Arteficial es una asociación sin ánimo de lucro formada por jóvenes del Ribeiro comprometida con la región y su desarrollo cultural, económico y social, que lleva a cabo proyectos responsables y sostenibles, luchando por la descentralización cultural y por propuestas culturales alternativas y transformadoras tales como el Festival Arteficial, un festival musical e interdisciplinar en el corazón de la Ribadavia histórica, que va ya por su 16ª edición.
Categoría: Territorio
Festivales de Tierras del Ebro
La marca Festivales de Tierras del Ebro es una acción de Col.lectiu Cultura, una empresa de las industrias culturales que trabaja para visibilizar y dignificar a los profesionales de la cultura en territorios no metropolitanos. Festivales de Tierras del Ebro cuenta con 15 festivales adheridos: A Cel Obert, Artèria Tortosa, DeltaChamber Music Festival, Deltebre Dansa, EbreLumen, Eufònic festival, FRONT, In-FCTA, Jornades Musicals de l’Ermita de la Pietat, Les Nits de Tyrika, Músiques en Terres de Cruïlla, Proto-FEST, Rihihiu, Terres Travel Festival y TOCA’M. Es la primera iniciativa privada que dinamiza y unifica un sector muy activo en un territorio geográficamente disperso con unas características paisajísticas, económicas y políticas muy diversas, y con más de 175.000 habitantes en una superficie de 3.200 km2 dividida en cuatro comarcas, que cuenta con una oferta muy amplia de festivales de distintos géneros.
Fundación DEARTE Contemporáneo
Fundación que nace con la vocación de luchar por la repoblación de Soria a través del arte y la cultura. Además de su museo de arte contemporáneo, ubicado en el Palacio Ducal de Medinaceli, sede de la fundación, desarrolla una intensa y diversa programación cultural que incluye un festival de ópera y un concurso de canto lírico, festivales de teatro y jazz, festivales de flamenco, música antigua y una muestra de cine sobre los territorios despoblados del mundo.
La colectiva errante
La Colectiva Errante (E-Colectiva) es una asociación cultural formada por un grupo de personas vinculadas al ámbito social, cultural y educativo, que nace de una necesidad cooperativa y colaboradora, y una filosofía compartida de pensar la realidad de “otra manera” y en un contexto rural. Se sitúan en el espacio de cruce y de investigación de las relaciones entre el arte, el territorio y las pedagogías en contexto; espacios de intersección a partir de los cuales se origina la reflexión y actuación.
Hercules
Proyecto que se basa en el desarrollo y aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para el análisis y evaluación de paisajes culturales. Entre los objetivos que persigue este proyecto se encuentran: sintetizar el conocimiento existente sobre impulsores, modelos y resultados en la persistencia y cambios de los paisajes culturales de Europa, la realización de estudios de caso para desarrollar conocimiento sobre las dinámicas y los valores de los paisajes culturales, y el diseño y la implementación de un centro de conocimiento basado en la propia comunidad para buenas prácticas en paisaje.