Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente

El Museo de Arte Contemporáneo Florencio De la Fuente es un centro de difusión, investigación y producción artística contemporánea que desde 2015 desarrolla su actividad con la intención de posicionarse como referente de un sistema museístico caracterizado por su relación con el ámbito rural, por una perspectiva contextual y por una colaboración orgánica y dinámica con artistas y profesionales del entorno nacional. Algunos de los objetivos del museo son poner en valor la Colección Permanente Florencio de la Fuente, promover exposiciones temporales contextuales, ser plataforma para valores de sostenibilidad y cercanía y potenciar la actividad de la mediación cultural para propiciar tejidos de organización, reflexión y actuación entre museo y participantes.

Asociación ARTmosfera

ARTmosfera es una asociación cultural que nace en 2017. Con los principales objetivos de difundir y promocionar las artes escénicas, dinamizar el medio rural y crear nuevos públicos, ofrece servicios de organización de eventos, producción y distribución de espectáculos, un espacio de creación, formaciones, talleres y encuentros. Su Residencia Artística Rural, ha acogido a una veintena de compañías nacionales y del extranjero y a diferentes profesionales del mundo del arte y la cultura que han elegido sus instalaciones para llevar a cabo retiros formativos o asambleas de socios. Produce espectáculos propios y distribuye a otras compañías nacionales e internacionales. Organiza el FRAC – Festival Rural de Artes de Calle, que cuenta ya con 3 ediciones y en el que se programan compañías locales, nacionales e internacionales, y el MARfestival – Festival Multidisciplinar de Mujeres Artistas Rurales de Aragón, que este año celebra su cuarta edición.

Arteficial

Arteficial es una asociación sin ánimo de lucro formada por jóvenes del Ribeiro comprometida con la región y su desarrollo cultural, económico y social, que lleva a cabo proyectos responsables y sostenibles, luchando por la descentralización cultural y por propuestas culturales alternativas y transformadoras tales como el Festival Arteficial, un festival musical e interdisciplinar en el corazón de la Ribadavia histórica, que va ya por su 16ª edición.

Ecozine Rural

Festival de cine con temática de medio ambiente y ruralidad en la provincia de Zaragoza. Con cinco ediciones realizadas, su programación combina largometrajes y cortometrajes de ficción y documental con conversatorios. Su objetivo es doble, programar cultura de calidad en el mundo rural y dar a conocer proyectos que se realizan en ámbitos rurales.

La Casa del Teatre Nu

Centro cultural de artes escénicas cuyo objetivo es arraigarse intensamente en el territorio rural donde se sitúa, con programación, actividades pedagógicas y una residencia de artistas que implica a la ciudadanía en los procesos de creación. Su misión es acercar las artes escénicas con un proyecto culturalmente rico y socialmente transformador, que coloque la cultura en el centro de la cotidianidad.

VACA. Viniegra Asociación de Cultura & Arte

Espacio cultural cuyo objetivo es contribuir al desarrollo del territorio en el que se inserta mediante la realización de proyectos de artes plásticas contemporáneas basadas en la economía de recursos, la calidad de las propuestas y el respeto al lugar, su carácter y sus gentes. VACA dinamiza el territorio e impulsa el surgimiento de otros proyectos paralelos, aportando valor al tejido socioeconómico local y difundiendo la cultura contemporánea en el ámbito rural.

Plataforma Cultural BajoTeja

Plataforma que promueve la creación artística en torno al medio rural, con el objetivo de luchar contra la despoblación desde el ámbito cultural y rescatar el patrimonio material e inmaterial de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta (Ávila). La iniciativa principal de la plataforma es el Festival BajoTeja, al que se unen otras actividades en, con y para el pueblo a lo largo de todo el año, con diferentes colaboradores para que, a partir de nuevas redes, se mantengan vivas y actualicen las costumbres, tradiciones, miradas y artes de los pueblos.

El Hacedor

Taller colectivo y centro cultural ubicado en el Parque Natural de los Montes Obarenes, al norte de Burgos. Es la sede de la Asociación Imágenes y Palabras, que nace en 1999 con el objetivo de diversificar la vida cultural en el medio rural. El Hacedor es construido para crear una alternativa cultural en el medio rural, con un fuerte arraigo en su entorno y abierto a personas de lugares muy diversos. Cuenta con una sala de exposiciones y de trabajo, talleres para la creación artística, un albergue  y espacios abiertos en el entorno directo para exponer, crear, reflexionar y pasear.

Traductores del Viento

Colectivo de artistas independientes y centro de creación ubicado en la antigua y restaurada estación de tren de Bustarviejo. Nace como un espacio comunitario de encuentro entre las artes y el conocimiento, y en colaboración con organizaciones culturales, educativas y científicas con programas de paz y de conservación del medio ambiente. El proyecto reivindica el papel central que las artes, por su capacidad para activar el campo emocional y simbólico, pueden jugar en la articulación de sociedades y entornos sostenibles y conscientes.

De Cordel. Feria ambulante del libro

Feria del libro ambulante que pretende acercar los libros a potenciales lectores de las áreas rurales de Extremadura, a través del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura con la colaboración de Ediciones Liliputienses. Consiste en la creación de un circuito del que participan distintas editoriales, llevando una muestra de la producción bibliográfica generada en Extremadura a los pueblos de la zona en los que no se celebra de forma regular una muestra de estas características.