Autobús equipado con tecnología y herramientas digitales que, desde 2017, ha estado viajando por el este de Sajonia. Tiene el objetivo de enseñar a manejar estas herramientas a personas que viven en zonas rurales, contribuyendo así a la revitalización de estos entornos y ampliando la oferta cultural existente.
Categoría: Redes
PeerGrouP
Proyecto nómada y socialmente comprometido que trabaja de manera site-specific a través de la performance en las zonas rurales del norte de los Países Bajos. Lo componen actores, arquitectos, bailarines, escultores y músicos que trabajan con un director escénico. Sus piezas, realizadas en colaboración con los habitantes del territorio, adoptan formatos híbridos entre las artes escénicas, las artes visuales y el acontecimiento social.
Arctic Smartness
Como región más septentrional de la Unión Europea, Laponia acumula abundantes recursos naturales fruto de una naturaleza única, junto con una fuerte especialización en su transformación sostenible. A través de los cinco clústeres de la iniciativa Arctic Smartness, Laponia explora nuevos modos de fortalecer la experiencia regional y las alianzas estratégicas bajo el enfoque de la especialización inteligente. Economía circular, desarrollo regional, comunidades inteligentes, apoyo al emprendimiento y diseño son las puntas de lanza de esta experiencia innovadora que aspira a crear un caldo de cultivo para el crecimiento de la economía regional europea.
La Luna e i Calanchi – Festival della Paesologia
Festival que reúne, alrededor del pueblo lucano de Aliano, las tensiones geográficas, culturales y artísticas que se están generando en el Mediterráneo interior. Invita a artistas, escritores, músicos y videocreadores provenientes de distintos lugares del Mediterráneo a adoptar el pueblo y construir una comunidad intelectual efímera en el espíritu de la “paesologia”. El proyecto pone en relación artes, territorio, paisaje y habitantes para infundir nueva vida y confianza a la realidad cotidiana de los pequeños pueblos despoblados de esta región.
El pueblo de Aliano fue elevado por Carlo Levi en el libro «Cristo se paró en Éboli» (Cristo si è fermato a Eboli) como el símbolo de un Sur que construye nuevas narrativas propias, vinculadas a una nueva relación entre los pueblos y el medio rural.
Casa delle AgriCulture
Organización activa en la defensa de la agrobiodiversidad, de las prácticas de inclusión social y de la experimentación de modelos comunitarios inéditos en territorios marginales.
Desde 2013 trabaja en la recuperación de terrenos abandonados, el cultivo de variedades hortícolas locales y la repoblación del campo, generando modelos económicos circulares y reforzando los vínculos comunitarios. Partiendo de prácticas de agricultura orgánica y activación social-política-cultural, se han dinamizado de forma horizontal numerosas iniciativas colectivas. Practicar el bien común, la solidaridad y el uso responsable de los recursos rurales significa, para la Casa delle AgriCulture, construir un modelo de comunidad sensible, que restituya su significado a los lugares y a las especificidades locales. Desde hace años este colectivo trabaja cotidianamente, involucrando a vecinos, agricultores, artistas e investigadores, para construir un modelo holístico de desarrollo comunitario local y territorial.
SÅNAFEST-Site Specific Art & Performance
Festival internacional e intergeneracional de danza, performance, arte y cultura que, desde 2013, conecta los pueblos Son y Hølen. El propio nombre del festival deriva del rio Såna, que atraviesa el término de Hølen para terminar su recorrido en las cercanías de Son. La intención de este proyecto es generar una agitación artística y un fermento cultural internacional y local a partir del trabajo conjunto de los artistas visitantes y de la población local, tejiendo una red de encuentros y colaboraciones transdisciplinares y transculturales.
Atelier Luma
Programa lanzado por la Fundación Luma en 2016 con el objetivo de crear un centro transdisciplinar que se base en recursos locales, materiales, conocimientos y talento en Arlés y alrededores. Es un think tank, un taller de producción y una red de aprendizaje. Lleva a cabo proyectos relacionados con seis temas estratégicos: residuos, producir (en) la ciudad, movilidad saludable, hospitalidad del mañana, economía circular de alimentos y educación circular.
Periférne Centrá
Asociación eslovaca cuyo objetivo es llevar el arte y la cultura fuera de los centros tradicionales de las élites artísticas y económicas, y al mismo tiempo propiciar una interacción mutua y experiencias de intercambio entre la gente local y los artistas invitados.
Destacan entre sus proyectos “Kunstdorf”, un laboratorio de cultura contemporánea en el campo, y “Art fruits” que vincula el arte con el trabajo agrario.
Periférne Centrá
Asociación eslovaca cuyo objetivo es llevar el arte y la cultura fuera de los centros tradicionales de las élites artísticas y económicas, y al mismo tiempo propiciar una interacción mutua y experiencias de intercambio entre la gente local y los artistas invitados.
Destacan entre sus proyectos “Kunstdorf”, un laboratorio de cultura contemporánea en el campo, y “Art fruits” que vincula el arte con el trabajo agrario.
Culture Action Europe
Principal red intersectorial europea de redes culturales, organizaciones, artistas, activistas, académicos y responsables políticos. Sus más de 160 miembros en toda Europa, sus conocimientos y prácticas diversas, ayudan a agregar conocimiento experto de la realidad del ecosistema cultural europeo, y contribuyen a crear opinión informada en el debate sobre las artes y la política cultural en la UE.
La red permite investigar las múltiples naturalezas de las prácticas culturales, interactuar y mediar para facilitar una comunicación eficaz a nivel político, y compartir el conocimiento y la experiencia colectivos. Su principal misión es situar la cultura en el centro del debate público, defendiendo las artes y la cultura como elemento fundamental del futuro común de Europa.