Rara. Context, matèria i símbol

La Rara – Context, matèria i símbol, es un proyecto editorial basado en una comunidad que promueve una nueva narrativa, punto de encuentro por el diálogo entre personas de las comunidades locales y rurales con toda la red de proyectos artísticos contemporáneos de la Cataluña rural. Utilizan dinámicas y herramientas propias de la creación artística para plantear temas de interés cultural a través de diferentes formatos como pueden ser: cartografías, fotoperiodismo, diarios íntimos, poesía, vídeo, o interacciones presenciales como ciclos o charlas. El proyecto tiene una web y una publicación anual, pero sirve de plataforma para generar diferentes microproyectos entre el arte y el pensamiento.

Proyecto Alabaster Spain – Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro

El proyecto Alabaster Spain y su laboratorio de formas se dedican a impulsar la creatividad y la innovación en torno al alabastro, fusionando arte, diseño e investigación para resaltar su versatilidad y promover el desarrollo sostenible de la comunidad y el aprovechamiento integral de este mineral. Es un proyecto multidisciplinario que en los últimos años promueve el conocimiento y uso del alabastro como material artístico y constructivo mediante actividades como el Simposio Internacional de Escultura en Alabastro.

 

 

 

Espaciocomün

Laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural.

Lo componen talleres de artistas y experiencias de autoempleo en un proyecto de desarrollo rural sostenible en la parte superior de la cooperativa agrícola de Nalda.

Green Art Lab Alliance (GALA)

Red de organizaciones artísticas que contribuyen a la sostenibilidad medioambiental a través de su práctica creativa. Se trata de una alianza internacional y descentralizada que busca amplificar las voces de artistas y organizaciones artísticas que responden a cuestiones sociales y medioambientales, compartiendo estratégicamente recursos, información y solidaridad con socios de Europa, Asia y América Latina.

Montaje

Cooperativa de producción arquitectónica fundada por Andrés Carretero y Saúl Alonso. Desde una condición periférica, su práctica se caracteriza por el pragmatismo, la ecología política, el compromiso con el territorio y el formalismo crítico. Centra su actividad en las áreas no-urbanas, el diseño espacial, el comisariado, la docencia y la investigación.

Espacio Tangente

Centro autogestionado de creación contemporánea, con un sistema de funcionamiento asambleario y horizontal, con más de veinte años de trayectoria. Considera que la cultura no debe ser únicamente una herramienta de creación, sino también un mecanismo para la transformación del contexto social, político y cultural. Sus principales aspiraciones son la autogestión, la independencia, la transparencia y el compromiso, como camino hacia la participación ciudadana y su implicación crítica y activa.

Editorial Pepitas de Calabaza

Editorial, independiente y cuidadosa, con casi cuatrocientos títulos a sus espaldas. Atienda especialmente a la crítica social, radical y sincera, y a las nuevas literaturas: a esas voces que nos permiten penetrar en la realidad con luces más claras y ojos más limpios.

Centro de Arte La Panera

Plataforma de producción y difusión de las artes visuales contemporáneas. La emergencia climática se ha convertido en un tema central en la programación de espacios artísticos en todo el mundo. Sin embargo, la lógica neoliberal, la desvinculación con el territorio y la tendencia acrítica que caracteriza la producción cultural, limitan la posibilidad de llevar a cabo proyectos sostenibles. En esta presentación se explicará cómo se aplica el método de la sostenibilidad en el Centro y qué implicaciones tiene esta transformadora manera de hacer.

Alauda Negra: Papeis & libros

Proyecto editorial creado desde la capital de una comarca rural del interior de Lugo como un laboratorio para difundir y visibilizar una serie de propuestas que, por su escala o intención, tienen como soporte ideal la edición en papel a modo de fotozine o fotolibro. Ostenta orgullosamente una vocación periférica y atiende, preferentemente, a proyectos artísticos que se producen en o desde Galicia, con el afán de tejer circuitos y redes de producción y distribución en los espacios intermedios y subalternos.

Bartlebooth

Plataforma de edición e investigación que examina la práctica espacial contemporánea desde Lugo y A Coruña. Ha sido premiada en la BIAU, la BEAU o el Foro Arquia/Próxima, y su trabajo ha sido desplegado en contextos como la Bienal de Arquitectura de Venecia, Matadero Madrid, el Het Nieuwe Instituut, la Porto Design Biennale o la Bienal de Pensamiento de Barcelona.