Sindicato de la herida

Plataforma de investigación y creación en el campo del tatuaje. Explora el tatuaje y las heridas en la piel como herramienta conceptual y física para la creación contemporánea, con el fin de abrazar un enfoque más ritualístico del arte corporal, cuyo enfoque se centra en la conexión entre la técnica del tatuaje y la performatividad, valorando la importancia de la creación de nuevas expresiones artísticas y distanciándose de la mercantilización del tatuaje actual.

Cancha Libre

Grupo abierto y autogestionado de jóvenes, que desde 2020 trabajan en coordinación con la Sala Rekalde de Bilbao. A partir de diferentes prácticas y procesos, el grupo experimenta sus propias formas de aproximación al terreno artístico y cultural. Frente a la idea de la exposición como utopía, reivindican el espacio expositivo como un lugar de(des)encuentros, conexiones, libre experimentación y juego.

Atelier Luma

Think tank, taller de producción y red aprendizaje de la Fundación LUMA, creado con el objetivo de desarrollar un centro transdisciplinar basado en recursos locales, materiales, conocimientos y talento de Arlés (Francia), donde se ubica, y sus alrededores.

El programa está orientado hacia el codesarrollo de nuevas formas de producción y cuidados a través de seis temas estratégicos: residuos, producir (en) la ciudad, movilidad saludable, hospitalidad del mañana, economía circular de alimentos y educación circular.

Baldosas que caminan – Territorios que curan

Proyectos impulsados por Territoris Oblidats para poner en valor la memoria y los saberes colectivos como forma de generar espacio público.

Baldosas que caminan (2011-2013) consistió en una serie de acciones vinculadas a la simbología y la apropiación del espacio público en el barrio del Raval de Barcelona, mediante la participación pro-activa de un grupo de adolescentes. Mientras que Territorios que curan (2017-2019) fue una exploración de las prácticas y saberes populares relacionados con la medicina natural en el Raval. El proceso articuló e hizo visibles diferentes redes de cuidados que existen en el barrio, abriendo perspectivas para fortalecer la salud comunitaria desde los saberes cotidianos.

A Casa Colorida

Laboratorio de Lo Común orientado al desarrollo integral de la cultura libre en Galicia. El objetivo principal es la generación de redes y procesos para el desarrollo de proyectos culturales a partir de modelos de organización y comunicación autónomos, abiertos y horizontales.

Audiolab – Red Tramontana

Asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a la investigación sonora. Es una plataforma abierta y  colaborativa para fomentar la cultura sonora en la sociedad actual. Al trabajar sobre la escucha, cruza varias disciplinas como las artes, la documentación, la sociología o la antropología, trabajando en un amplio entorno cultural donde la mutualización, las acciones peri-educativas y la experimentación son los principales enfoques de intervención.

Junto a otros socios se integra en la Red Tramontana, un proyecto de cooperación europea del programa Europa Creativa cuyo objetivo es documentar, procesar, analizar, reproducir y difundir, a través de medios innovadores, participativos y dinámicos, el patrimonio cultural inmaterial de las sociedades rurales y de montaña en Europa. Fundada en 2011, la Red consta actualmente de ocho socios de cinco países europeos diferentes: España, Francia, Italia, Portugal y Polonia.