Arteficial es una asociación sin ánimo de lucro formada por jóvenes del Ribeiro comprometida con la región y su desarrollo cultural, económico y social, que lleva a cabo proyectos responsables y sostenibles, luchando por la descentralización cultural y por propuestas culturales alternativas y transformadoras tales como el Festival Arteficial, un festival musical e interdisciplinar en el corazón de la Ribadavia histórica, que va ya por su 16ª edición.
Categoría: Periferias
Festivales de Tierras del Ebro
La marca Festivales de Tierras del Ebro es una acción de Col.lectiu Cultura, una empresa de las industrias culturales que trabaja para visibilizar y dignificar a los profesionales de la cultura en territorios no metropolitanos. Festivales de Tierras del Ebro cuenta con 15 festivales adheridos: A Cel Obert, Artèria Tortosa, DeltaChamber Music Festival, Deltebre Dansa, EbreLumen, Eufònic festival, FRONT, In-FCTA, Jornades Musicals de l’Ermita de la Pietat, Les Nits de Tyrika, Músiques en Terres de Cruïlla, Proto-FEST, Rihihiu, Terres Travel Festival y TOCA’M. Es la primera iniciativa privada que dinamiza y unifica un sector muy activo en un territorio geográficamente disperso con unas características paisajísticas, económicas y políticas muy diversas, y con más de 175.000 habitantes en una superficie de 3.200 km2 dividida en cuatro comarcas, que cuenta con una oferta muy amplia de festivales de distintos géneros.
ESTOESLOQUEHAY Muestra Artística Rural
‘Estoesloquehay’ es un evento de carácter anual que persigue la transformación de una localidad del medio rural de la provincia de Huesca en un espacio de muestra artística integral, con la peculiaridad de que se trata de un proyecto itinerante, temático y multidisciplinar que lo hace único y pionero en su género.
Al Fresco – Museos Efímeros
Proyecto cultural que tiene como objetivo acercarse a la periferia de la ciudad para favorecer la reconstrucción de la identidad, reforzando el vínculo entre la comunidad y su entorno. Nace con la idea de crear un formato que sea replicable en distintos lugares, especialmente en aquellas localidades modificadas con el paso del tiempo y que se encuentran con un pie en la ciudad y otro en el campo. Pueblos en los que se puedan aprovechar sus espacios para la transformación ¿efímera?, propiciando la reflexión crítica alrededor de un tema adaptado a su realidad. Para ello, emplean dos herramientas: la filosofía y el arte.