Colectivo de artistas independientes y centro de creación ubicado en la antigua y restaurada estación de tren de Bustarviejo. Nace como un espacio comunitario de encuentro entre las artes y el conocimiento, y en colaboración con organizaciones culturales, educativas y científicas con programas de paz y de conservación del medio ambiente. El proyecto reivindica el papel central que las artes, por su capacidad para activar el campo emocional y simbólico, pueden jugar en la articulación de sociedades y entornos sostenibles y conscientes.
Categoría: Pedagogías críticas
Micro-residençias Artísticas
Espacio para la especialización y profesionalización de jóvenes artistas en Extremadura, así como para el intercambio de experiencias y transferencias con la comunidad local. Se centra en tres campos de acción: creación artística, mediación/comunicación, y públicos/comunidades a través de redes de colaboración y retroalimentación con el sistema institucional artístico y la inserción en el espacio público de diversas comunidades minoritarias y/o situación de vulnerabilidad.
[IN]VISIBLES. Jornadas de Fotografía Creativa
Proyecto de reflexión sobre qué es la fotografía y cómo se ha definido y entendido a partir del contexto histórico-artístico. Se basa en la premisa de que la dualidad de lo visible e invisible permite adentrarse en el lenguaje fotográfico como medio de construcción de la realidad, y entre sus objetivos destaca el interés por promover un discurso crítico en relación con la fotografía como signo y como herramienta, conocer el lenguaje fotográfico o promover el compromiso de los participantes con un proyecto que comienza con una idea y que se materializa en una serie fotográfica que se da a conocer en una exposición y en una publicación.
La colectiva errante
La Colectiva Errante (E-Colectiva) es una asociación cultural formada por un grupo de personas vinculadas al ámbito social, cultural y educativo, que nace de una necesidad cooperativa y colaboradora, y una filosofía compartida de pensar la realidad de “otra manera” y en un contexto rural. Se sitúan en el espacio de cruce y de investigación de las relaciones entre el arte, el territorio y las pedagogías en contexto; espacios de intersección a partir de los cuales se origina la reflexión y actuación.