El Museo de Arte Contemporáneo Florencio De la Fuente es un centro de difusión, investigación y producción artística contemporánea que desde 2015 desarrolla su actividad con la intención de posicionarse como referente de un sistema museístico caracterizado por su relación con el ámbito rural, por una perspectiva contextual y por una colaboración orgánica y dinámica con artistas y profesionales del entorno nacional. Algunos de los objetivos del museo son poner en valor la Colección Permanente Florencio de la Fuente, promover exposiciones temporales contextuales, ser plataforma para valores de sostenibilidad y cercanía y potenciar la actividad de la mediación cultural para propiciar tejidos de organización, reflexión y actuación entre museo y participantes.
Categoría: Participación
TARTESO en COMUNIDAD
TARTESO en COMUNIDAD es la plataforma de difusión y socialización del conocimiento científico del proyecto Construyendo Tarteso, encargado de las investigaciones en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, ubicado en el término municipal de Guareña [Badajoz], así como el entorno en el que vincular a la comunidad de este territorio con todo el proceso.
El proyecto, que pretende trabajar en procesos de empoderamiento que favorezcan el sentimiento identitario con el patrimonio, está compuesto por tres ejes principales: difundir los resultados del proyecto Construyendo Tarteso y de la excavación arqueológica de Casas del Turuñuelo; generar procesos de participación ciudadana en la construcción de conocimiento científico; y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, la innovación y la tecnología.
TARTESO en COMUNIDAD está coordinado desde el Instituto de Arqueología Mérida [CSIC-Junta de Extremadura], y gestionado por Construyendo Tarteso y la Asociación La UNDERGROUND Colectiva, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Ayuntamiento de Guareña.
ARCA Festival de Artes de Calle
Proyecto promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, con el que busca hacer de la calle un espacio comunicativo y creativo, un lugar de encuentro dentro de un marco en constante movimiento. La actividad se ha convertido en un festival multidisciplinar que presta atención a diferentes culturas, presta atención a distintos tipos de identidades y traspasa barreras internacionales mediante un conjunto de representaciones en la calle que abarca un extenso abanico de especialidades artísticas.
Festival de las Flores «Calles en Flor»
Proyecto de participación ciudadana en el que concurren colectivos y asociaciones locales. Se activa la integración de comercios, bares y restaurantes del municipio en torno a la cultura de la flor, y se crean sinergias entre los artistas floristas y los vecinos de la localidad, para generar relaciones personales cercanas y de vecindad.
Nau Côclea
Centro de creación contemporánea en el que se producen y presentan exposiciones, proyectos de arte sonoro y de performance, además de ofrecer formación para creadores y divulgación artística. También cuentan con un programa internacional de residencias y varias becas de creación e investigación. Su programa principal es actualmente el Grand Tour, un viaje anual a pie con un centenar de artistas de todas las disciplinas, abierto a todos los públicos.
Walk&Talk Azores
Festival anual de las artes en las islas Azores que se celebra durante dos semanas en julio, además de un programa anual de residencias artísticas que se llevan a cabo durante todo el año. Experimental y participativo, Walk&Talk fomenta la creación contemporánea en diálogo con el territorio y el entorno sociocultural de la región de las Azores. Trabaja fundamentalmente a través de la participación de las comunidades locales, los migrantes y en la intersección entre arte, danza, performance, teatro, arquitectura, diseño, cine y música. Se lleva a cabo desde 2011 en la isla de São Miguel y en 2016 se amplió el rango de sus actividades a la isla de Terceira.
Costa dos Castros
Proyecto -activo entre 2016 y 2019- que nace a partir de la unión de cuatro Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) del municipio de Oia con el objetivo de promover el conocimiento y divulgar el patrimonio local, especialmente en lo que respecta a la riqueza arqueológica de sus montes. Para ello, organiza diversas actividades divulgativas, hechas desde, para y por la población local.
ESTOESLOQUEHAY Muestra Artística Rural
‘Estoesloquehay’ es un evento de carácter anual que persigue la transformación de una localidad del medio rural de la provincia de Huesca en un espacio de muestra artística integral, con la peculiaridad de que se trata de un proyecto itinerante, temático y multidisciplinar que lo hace único y pionero en su género.
MASSIA
Recupera una antigua escuela abandonada situada en las cercanías de Massiaru, en el suroeste de Estonia, para convertirla en un centro de pensamiento y creación artística en torno a las ruralidades del futuro. Se define como una plataforma de cambio radical situada fuera del circuito artístico institucionalizado, del mercado del arte y del pensamiento académico convencional.
Se trata de un centro promovido por artistas e investigadores independientes con la intención de generar un espacio informal de residencia, laboratorio e investigación abierto a artistas, activistas, escritores, investigadores y científicos que quieran experimentar nuevas formas de pensamiento, investigación y practicas relativas a sus respectivos campos de acción. Un espacio autoorganizado que quiere generar alternativas de posibles futuros fundamentadas en la coexistencia y colaboración entre los humanos y los seres vivos no-humanos.
Brave New Alps
Asociación cultural que produce proyectos de diseño participativo que involucran a las personas en la discusión y replanteamiento de temas sociales, políticos y ambientales.
BNA combina metodologías de investigación de diseño ecosocial con enfoques típicos de la pedagogía radical, la mediación y el Do It Yourself.