Colectivo de artistas independientes y centro de creación ubicado en la antigua y restaurada estación de tren de Bustarviejo. Nace como un espacio comunitario de encuentro entre las artes y el conocimiento, y en colaboración con organizaciones culturales, educativas y científicas con programas de paz y de conservación del medio ambiente. El proyecto reivindica el papel central que las artes, por su capacidad para activar el campo emocional y simbólico, pueden jugar en la articulación de sociedades y entornos sostenibles y conscientes.
Categoría: Naturaleza — Ciudad
Asociación Ábrego
Asociación sin ánimo de lucro centrada en la repoblación del medio rural a través de proyectos, actividades y eventos, buscando dinamizar económica, social y culturalmente el medio rural y la relación de este con el medio urbano. Se encarga de reforzar y potenciar los puentes entre pueblos y ciudades, y su objetivo es conectar proyectos y organizaciones, tejiendo una red entre agentes involucrados en un cambio que frene la despoblación y mejore las condiciones de vida de los pobladores rurales, a través de distintas iniciativas.
Escuela abierta rural: PANAL
Asociación para la protección y promoción del patrimonio histórico, artístico y ambiental de Nalda y su entorno a través de proyectos de patrimonio medioambiental, artístico y cultural, ligados a la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Hercules
Proyecto que se basa en el desarrollo y aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para el análisis y evaluación de paisajes culturales. Entre los objetivos que persigue este proyecto se encuentran: sintetizar el conocimiento existente sobre impulsores, modelos y resultados en la persistencia y cambios de los paisajes culturales de Europa, la realización de estudios de caso para desarrollar conocimiento sobre las dinámicas y los valores de los paisajes culturales, y el diseño y la implementación de un centro de conocimiento basado en la propia comunidad para buenas prácticas en paisaje.
Arte en la Tierra
Arte en la Tierra es un festival de arte que se celebra, desde el año 2003, en la primera semana de agosto en Santa Lucía de Ocón, tanto en el pueblo, como en los campos, en espacios públicos y privados, y las obras tienen carácter efímero.
Casa delle AgriCulture
Organización activa en la defensa de la agrobiodiversidad, de las prácticas de inclusión social y de la experimentación de modelos comunitarios inéditos en territorios marginales.
Desde 2013 trabaja en la recuperación de terrenos abandonados, el cultivo de variedades hortícolas locales y la repoblación del campo, generando modelos económicos circulares y reforzando los vínculos comunitarios. Partiendo de prácticas de agricultura orgánica y activación social-política-cultural, se han dinamizado de forma horizontal numerosas iniciativas colectivas. Practicar el bien común, la solidaridad y el uso responsable de los recursos rurales significa, para la Casa delle AgriCulture, construir un modelo de comunidad sensible, que restituya su significado a los lugares y a las especificidades locales. Desde hace años este colectivo trabaja cotidianamente, involucrando a vecinos, agricultores, artistas e investigadores, para construir un modelo holístico de desarrollo comunitario local y territorial.