Plataforma de investigación y creación transdisciplinar que pone la tierra en el centro. Considerando que la memoria de un territorio puede ser una herramienta emancipadora, propone impulsar un proceso de reflexión sobre la tierra como espacio de disenso y conflicto social, pero también de encuentro y sabiduría. Con este fin, se ofrece como un laboratorio abierto a prácticas y saberes diversos.
Categoría: Memoria — Identidades
Centre Habitare
Espacio de interpretación e investigación sobre el habitar, situado en el pueblo viejo de Beneixida. Se formó en 1982, a partir de una iniciativa de varios agentes multidisciplinares y gente del pueblo, en colaboración con diversas instituciones y universidades. Su objetivo es recuperar y transformar la memoria olvidada, el habitar contemporáneo y el patrimonio, mediante jornadas, seminarios, visitas guiadas a la zona, talleres didácticos y residencias.
Os Monegros
Proyecto cultural personal, independiente y sin ánimo de lucro cuya pretensión es estudiar, transmitir y dignificar el legado histórico, cultural y humano de la comarca de Los Monegros. Se materializa principalmente en una página web donde se desarrollan diferentes artículos, estudios e iniciativas sobre cultura, tradiciones, etnografía, memoria y medioambiente en dicho ámbito geográfico.
Al Fresco – Museos Efímeros
Proyecto cultural que tiene como objetivo acercarse a la periferia de la ciudad para favorecer la reconstrucción de la identidad, reforzando el vínculo entre la comunidad y su entorno. Nace con la idea de crear un formato que sea replicable en distintos lugares, especialmente en aquellas localidades modificadas con el paso del tiempo y que se encuentran con un pie en la ciudad y otro en el campo. Pueblos en los que se puedan aprovechar sus espacios para la transformación ¿efímera?, propiciando la reflexión crítica alrededor de un tema adaptado a su realidad. Para ello, emplean dos herramientas: la filosofía y el arte.
La Luna e i Calanchi – Festival della Paesologia
Festival que reúne, alrededor del pueblo lucano de Aliano, las tensiones geográficas, culturales y artísticas que se están generando en el Mediterráneo interior. Invita a artistas, escritores, músicos y videocreadores provenientes de distintos lugares del Mediterráneo a adoptar el pueblo y construir una comunidad intelectual efímera en el espíritu de la “paesologia”. El proyecto pone en relación artes, territorio, paisaje y habitantes para infundir nueva vida y confianza a la realidad cotidiana de los pequeños pueblos despoblados de esta región.
El pueblo de Aliano fue elevado por Carlo Levi en el libro «Cristo se paró en Éboli» (Cristo si è fermato a Eboli) como el símbolo de un Sur que construye nuevas narrativas propias, vinculadas a una nueva relación entre los pueblos y el medio rural.
SÅNAFEST-Site Specific Art & Performance
Festival internacional e intergeneracional de danza, performance, arte y cultura que, desde 2013, conecta los pueblos Son y Hølen. El propio nombre del festival deriva del rio Såna, que atraviesa el término de Hølen para terminar su recorrido en las cercanías de Son. La intención de este proyecto es generar una agitación artística y un fermento cultural internacional y local a partir del trabajo conjunto de los artistas visitantes y de la población local, tejiendo una red de encuentros y colaboraciones transdisciplinares y transculturales.
RurArtMap
Proyecto de la asociación yo-yo, fundada en 2009, que consiste en un mapeo temático de organizaciones artísticas, culturales y ecológicas, que operan en áreas rurales y remotas de la República Checa y Eslovenia, lejos de los principales centros culturales. Su diseño varía de año en año y siempre busca añadir una nueva capa de información.
Tanto las versiones impresas de RurArtMap como el portal web cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Fondo Estatal de Cultura de la República Checa.
ET4U Contemporary Visual Art Projects
Asociación que trabaja desde 1999 en el área rural de la Jutlandia central y occidental para crear una plataforma para el arte contemporáneo en los territorios más despoblados, vinculando las artistas con las comunidades locales e impulsando un espacio de colaboración, debate y creación de redes artísticas.
Desarrolla el programa MEETINGS, un proyecto cuadrienal de vídeo y performance en el que invita a artistas nacionales e internacionales a participar en residencias artísticas con el el objetivo de generar piezas de vídeo y performances, tomando como punto de partida el contacto con la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, y que sucesivamente se producen, graban y performan en el territorio.
ET4U Contemporary Visual Art Projects
Asociación que trabaja desde 1999 en el área rural de la Jutlandia central y occidental para crear una plataforma para el arte contemporáneo en los territorios más despoblados, vinculando las artistas con las comunidades locales e impulsando un espacio de colaboración, debate y creación de redes artísticas.
Desarrolla el programa MEETINGS, un proyecto cuadrienal de vídeo y performance en el que invita a artistas nacionales e internacionales a participar en residencias artísticas con el el objetivo de generar piezas de vídeo y performances, tomando como punto de partida el contacto con la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, y que sucesivamente se producen, graban y performan en el territorio.
MASSIA
Recupera una antigua escuela abandonada situada en las cercanías de Massiaru, en el suroeste de Estonia, para convertirla en un centro de pensamiento y creación artística en torno a las ruralidades del futuro. Se define como una plataforma de cambio radical situada fuera del circuito artístico institucionalizado, del mercado del arte y del pensamiento académico convencional.
Se trata de un centro promovido por artistas e investigadores independientes con la intención de generar un espacio informal de residencia, laboratorio e investigación abierto a artistas, activistas, escritores, investigadores y científicos que quieran experimentar nuevas formas de pensamiento, investigación y practicas relativas a sus respectivos campos de acción. Un espacio autoorganizado que quiere generar alternativas de posibles futuros fundamentadas en la coexistencia y colaboración entre los humanos y los seres vivos no-humanos.