LURLAB

LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.

Leira

Espacio físico con extensiones digitales. Un lugar de encuentro desde donde explorar los cruces entre investigación, creación artística y producción cultural contemporánea para cultivar imaginarios de presente y de futuro en torno a la realidad cultural y territorial de la que forman parte. Reivindican la periferia como un lugar prolífico para la aparición de miradas y voces no capturadas por los marcos de la centralidad, y trabajan con otros tiempos que trascienden los imperativos de velocidad y visibilidad, proponiendo la producción, la reflexión y el pensamiento crítico/especulativo a través de diferentes prácticas y saberes.

Festival Carballo Interplay

Nace como el primer festival de webseries del Estado y a partir de su segunda edición se constituye como un festival de contenidos digitales siempre atento a los nuevos lenguajes, englobando nuevas propuestas y maneras de entender la narración y la cultura audiovisual en su relación con la red, que es un medio en continua transformación.

Profesionales del mundo digital y audiovisual de diferentes ámbitos se dan cita en cada edición, al tiempo que plataformas, canales y empresas asisten a la ZONA PRO del Festival, convirtiendo a Carballo en la punta de lanza de la creación digital.

Voces que cuidan

Archivo sonoro que recoge las luchas y testimonios de las trabajadoras del hogar, limpieza y cuidados del territorio valenciano. Tratando de imaginar un espacio-tiempo donde subvertir la realidad, propone situar la vida y los trabajos que la sostienen en un lugar protagonista, para articular este archivo mediante el encuentro y la conversación. Es en la sonoridad de la voz donde encuentra la materia prima que activa el contenido, practicando la transmisión oral, y apelando a la capacidad de habla y escucha como mecanismo para compartir y transmitir conocimientos.

Espai Jove 3.0

Proyecto que busca la creación de un espacio socioeducativo híbrido, con sesiones presenciales y apoyado por un entorno virtual, que permita conectar a los jóvenes y a las educadoras más allá del aula. Destinado a los jóvenes de la Mancomunitat de Penyagolosa, Castelló, y con la posibilidad de ser replicado en otros municipios rurales, su objetivo principal es la formación de ciudadanos que jueguen un papel activo en la construcción de un mundo más justo, inclusivo, equitativo e intercultural, a través de la tecnología, la participación y la organización de proyectos colectivos y comunitarios.

Digital Rural Lab

Espacio de pensamiento que integra arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisaje y diseño. Atiende al medio rural y su transformación en el encuentro con las tecnologías digitales. Entiende las zonas rurales como una oportunidad para combinar cultura vernácula e innovación tecnológica. Desde 2018 tiene sede física en el entorno rural de Chinchón, a 45 km de Madrid.

Hercules

Proyecto que se basa en el desarrollo y aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para el análisis y evaluación de paisajes culturales. Entre los objetivos que persigue este proyecto se encuentran: sintetizar el conocimiento existente sobre impulsores, modelos y resultados en la persistencia y cambios de los paisajes culturales de Europa, la realización de estudios de caso para desarrollar conocimiento sobre las dinámicas y los valores de los paisajes culturales, y el diseño y la implementación de un centro de conocimiento basado en la propia comunidad para buenas prácticas en paisaje.

Culture Action Europe

Principal red intersectorial europea de redes culturales, organizaciones, artistas, activistas, académicos y responsables políticos. Sus más de 160 miembros en toda Europa, sus conocimientos y prácticas diversas, ayudan a agregar conocimiento experto de la realidad del ecosistema cultural europeo, y contribuyen a crear opinión informada en el debate sobre las artes y la política cultural en la UE.

La red permite investigar las múltiples naturalezas de las prácticas culturales, interactuar y mediar para facilitar una comunicación eficaz a nivel político, y compartir el conocimiento y la experiencia colectivos. Su principal misión es situar la cultura en el centro del debate público, defendiendo las artes y la cultura como elemento fundamental del futuro común de Europa.

Nordaføor

Plataforma dirigida a la industria cultural y al público interesado.

Consiste en un programa de sesiones de debate y charlas en el entorno rural, artes vivas, música, artes visuales, cine y literatura. El objetivo último es crear redes sostenibles que promuevan y fortalezcan las prácticas artísticas del Ártico.

De este modo, los artistas locales pueden expandir sus redes e intercambiar sus propuestas de forma anual. Se combina con el programa artístico de escena contemporánea más destacado de la región, el Festival Festpillene i Nord-Norge

Little Islands Festival

Espacio abierto de encuentro e interacción creativa que aúna el paisaje del Egeo con la cultura contemporánea y la dinámica de los nuevos lenguajes. Se invita a los artistas del ámbito de las “new media” y las artes escénicas a presentar propuestas comprometidas con la ecología, la antropología y la ciencia.

Resalta el patrimonio cultural tangible e intangible, la singularidad y la fortaleza de las pequeñas comunidades en una apuesta por la descentralización de la creación artística.