LURLAB

LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.

Bien Urbain

Festival que nace en 2011 promovido por la Asociación Juste Ici, que produce proyectos artísticos desde, en, y para el territorio. Transforma el espacio público en un sustrato de expresión y creación mediante el dialogo entre artistas internacionales y locales, y las arquitecturas, elementos y agentes culturales y sociales de Besançon.

De esta conversación se generan, exprofeso, obras e intervenciones de interés público y accesible a todos los habitantes. Más allá del festival de creación artística, la Asociación Juste Ici, en colaboración con artistas visuales, arquitectos, urbanistas, paisajistas y diseñadores, lleva a cabo desde 2013 proyectos participativos en diferentes áreas de Besançon. Los vecinos, asociaciones y estructuras sociales y culturales son invitados a explorar las dinámicas del territorio a través de talleres y actividades participativas, expresando los deseos inherentes a su entorno para generar intervenciones artísticas en el espacio público y diseñar nuevas formas y modelos de habitar.

BARBA-T · Expo-Laboratorio ciudadano

Programa multidimensional de acciones culturales que relaciona a científicos con artistas y habitantes de la cuenca del río Barbate. Su objetivo es generar amor por el territorio y visibilizar su lado más salvaje y tierno. Una exposición-laboratorio vivo que se completa con obras ciudadanas en proceso, trabajos de cartografía colectiva, itinerarios formativos en escuelas locales y otras acciones de interconexión directa en la bioregión. Un diálogo con los secretos del río para revitalizar el sentido común.

Alg-a Lab

Medialab independiente que funciona como centro de I+D+i en torno a las nuevas tecnologías, las tecnologías sociales, la cultura libre y la cultura digital. Este laboratorio de experimentación cultural fue puesto en marcha en 2008 por parte de la comunidad de artistas Alg-a (2003) junto, por un lado, al arquitecto y activista Santiago Cirugeda, facilitador de dos contenedores de vivienda, y a la parroquia particular de Valadares (Vigo), que cedió por 10 años la propiedad en la que se instaló. El objetivo es ofrecer Alg-a Lab como un recurso disponible para una red distribuida de distintas personas, comunidades y organismos (principalmente relacionados con el arte, la tecnología libre, la arquitectura, la educación y la permacultura) interesadxs en el espacio para el uso y la gestión cooperativa.

CampusGuía

Laboratorio vivo y descentralizado que indaga soluciones creativas desde el territorio, ofreciendo un entorno de experimentación en creatividad social, al servicio de la comunidad que lo alberga. Entre 2006 y 2019, ha confrontado creación-persona-territorio a través del arte, el paisaje, el ecodiseño, la comunicación, la creatividad y la didáctica.