Rhizome Cities Network

Proyecto liderado por la Fondazione Studio Rizoma y con la participación de los municipios europeos de Palermo, Atenas, Bérgamo, Braga, Düsseldorf, Marsella, Mannheim, Montpellier y Reggio Calabria. Supone un paso más en materia de integración y acogida de inmigrantes, mediante el desarrollo de un enfoque experimental para vincular a la ciudadanía y a las comunidades de inmigrantes con sus países de origen, y actuar así como catalizador del desarrollo cultural y económico de las poblaciones en su conjunto.

Iwa Fest

Evento cultural orientado a potenciar el concepto de diversidad de la ciudad de Melilla a nivel internacional. Impulsa y difunde la cultura amazigh a través de su relación con la creación contemporánea, con el propósito de transformar la sociedad hacia una convivencia basada en la interculturalidad, la tolerancia y el conocimiento mutuo. Un encuentro internacional con una heterogénea representación de proyectos e iniciativas artísticas procedentes de los distintos territorios que componen esta cultura específica del Norte de África.

AlgoRace. (Des)racializando la IA

Proyecto de investigación, sensibilización y difusión en torno al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las vidas de las personas racializadas. Su objetivo es aportar las herramientas necesarias para poder establecer un debate amplio sobre la influencia que ejerce el uso de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías en la sociedad, y en concreto en las poblaciones racializadas, y cómo estas actúan reforzando o reproduciendo en muchas casos lógicas coloniales o racistas.

Africa Moment

Multiproyecto dedicado a la diversificación y transformación del sector de las artes escénicas hacia la diversidad e inclusión cultural, mediante la promoción de la creación artística contemporánea del continente africano y su diáspora en Europa y Latinoamérica. Para ello, trabajan desde la perspectiva no-eurocéntrica, intercultural, decolonial y de género, ofreciendo servicios de distribución de artistas, diseño de programas de formación, consultoría y comisariado para instituciones públicas, teatros y festivales a nivel nacional e internacional.

Catàrsia

Colectivo artístico-político de personas asiaticodescendientes de Cataluña, que surge en 2018 de la confluencia de sus inquietudes, experiencias y vivencias. Se concibe como asociación activista antirracista, anticolonial, feminista y anticapitalista, que incide a través del arte y de la educación en la transformación social. Desde 2021, organiza Furiasia, una celebración de la creatividad de jóvenes artistas asiaticodescendientes con actividades de teatro, música, poesía, baile y gastronomía que reúne en el CCCB algunas de las voces más interesantes de las diásporas asiáticas.

Arroces del mundo

Munduko Arrozak [Arroces del mundo] es una iniciativa desarrollada desde hace 16 años por la Coordinadora de Grupos de San Francisco que, con el arroz como punto de encuentro (es el ingrediente más utilizado en todo el mundo y todas las culturas), trata de poner en valor la riqueza de la diversidad cultural del barrio, recuperar el espacio público para la ciudadanía y reivindicar la mejora de la situación social y económica del barrio. Se trata de un evento que combina actividades lúdicas y festivas con otras de carácter reivindicativo y de sensibilización. Congrega cada año a más de 5.000 personas.

Antropoloops

Proyecto que combina remezcla musical con visualización de datos desde un acercamiento creativo a la etnomusicología. Usando fragmentos de músicas tradicionales de todo el mundo, componen collages musicales y visuales abriendo el proceso de remezcla en directo. Rubén Alonso (música y diseño) y Esperanza Moreno (software) desarrollan el proyecto desde el 2012. Además, junto a otras compañeras, están trabajando en el ámbito educativo con el proyecto talleres.antropoloops.com