Centro Dramático Rural

Espacio de creación contemporánea cuyo objetivo principal es el encuentro de artistas de diferentes disciplinas interesados en crear sinergias con otros creadores y con la poética rural y antropológica de Mira y su entorno.

El CDR es un centro inusual de creación contemporánea donde plantear proyectos de investigación sobre la memoria cultural en el mundo rural.

Plataforma Cultural BajoTeja

Plataforma que promueve la creación artística en torno al medio rural, con el objetivo de luchar contra la despoblación desde el ámbito cultural y rescatar el patrimonio material e inmaterial de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta (Ávila). La iniciativa principal de la plataforma es el Festival BajoTeja, al que se unen otras actividades en, con y para el pueblo a lo largo de todo el año, con diferentes colaboradores para que, a partir de nuevas redes, se mantengan vivas y actualicen las costumbres, tradiciones, miradas y artes de los pueblos.

De Cordel. Feria ambulante del libro

Feria del libro ambulante que pretende acercar los libros a potenciales lectores de las áreas rurales de Extremadura, a través del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura con la colaboración de Ediciones Liliputienses. Consiste en la creación de un circuito del que participan distintas editoriales, llevando una muestra de la producción bibliográfica generada en Extremadura a los pueblos de la zona en los que no se celebra de forma regular una muestra de estas características.

Asociación Ábrego

Asociación sin ánimo de lucro centrada en la repoblación del medio rural a través de proyectos, actividades y eventos, buscando dinamizar económica, social y culturalmente el medio rural y la relación de este con el medio urbano. Se encarga de reforzar y potenciar los puentes entre pueblos y ciudades, y su objetivo es conectar proyectos y organizaciones, tejiendo una red entre agentes involucrados en un cambio que frene la despoblación y mejore las condiciones de vida de los pobladores rurales, a través de distintas iniciativas.

Digital Rural Lab

Espacio de pensamiento que integra arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisaje y diseño. Atiende al medio rural y su transformación en el encuentro con las tecnologías digitales. Entiende las zonas rurales como una oportunidad para combinar cultura vernácula e innovación tecnológica. Desde 2018 tiene sede física en el entorno rural de Chinchón, a 45 km de Madrid.

Festival de las Flores «Calles en Flor»

Proyecto de participación ciudadana en el que concurren colectivos y asociaciones locales. Se activa la integración de comercios, bares y restaurantes del municipio en torno a la cultura de la flor, y se crean sinergias entre los artistas floristas y los vecinos de la localidad, para generar relaciones personales cercanas y de vecindad.

Encuentros Adventium

Proyecto a medio camino entre congreso académico y festival de artes celebrado en el teatro Adventium de Aveinte. Combina comunicaciones teóricas, mesas redondas, representaciones escénicas y talleres en las que busca integrar a la población local, configurando un lugar de encuentro, crítica y participación en el que los propios habitantes de espacios rurales aporten sus miradas y experiencias, para la consecución de objetivos como la dinamización del entorno con actividades que habitualmente suceden en espacios como la academia, galerías o salas de conciertos.

Fabmobil

Autobús equipado con tecnología y herramientas digitales que, desde 2017, ha estado viajando por el este de Sajonia. Tiene el objetivo de enseñar a manejar estas herramientas a personas que viven en zonas rurales, contribuyendo así a la revitalización de estos entornos y ampliando la oferta cultural existente.

PeerGrouP

Proyecto nómada y socialmente comprometido que trabaja de manera site-specific a través de la performance en las zonas rurales del norte de los Países Bajos. Lo componen actores, arquitectos, bailarines, escultores y músicos que trabajan con un director escénico. Sus piezas, realizadas en colaboración con los habitantes del territorio, adoptan formatos híbridos entre las artes escénicas, las artes visuales y el acontecimiento social.

Arctic Smartness

Como región más septentrional de la Unión Europea, Laponia acumula abundantes recursos naturales fruto de una naturaleza única, junto con una fuerte especialización en su transformación sostenible. A través de los cinco clústeres de la iniciativa Arctic Smartness, Laponia explora nuevos modos de fortalecer la experiencia regional y las alianzas estratégicas bajo el enfoque de la especialización inteligente. Economía circular, desarrollo regional, comunidades inteligentes, apoyo al emprendimiento y diseño son las puntas de lanza de esta experiencia innovadora que aspira a crear un caldo de cultivo para el crecimiento de la economía regional europea.