Centro San Miguel

Equipamiento cultural municipal destinado a la dinamización turística y cultural del Cerro del Castillo de Alcalá. Nace con la vocación de colaborar en la superación de las barreras impuestas por los estigmas asociados al Barrio de San Miguel, uno de los más desfavorecidos de la ciudad, tradicionalmente habitado por colectivos de etnia gitana, y con un alto porcentaje de marginalidad y paro. Gestionado por Endirecto FT, entre sus ejes de trabajo se encuentra el desarrollo de programas participativos con la población del barrio que favorezcan el desarrollo de la comunidad.

Zona Flamenca

Proyecto de intervención artística en espacios en diversas zonas de la periferia sevillana para combatir el racismo antigitano y reivindicar las artes flamencas como herramienta crítica y antirracista mediante la activación de dinámicas comunitarias transformadoras. El proyecto persigue la recuperación, desde el flamenco en las periferias, de la memoria de figuras gitanas y obreras que sufrieron la gentrificación temprana y el estigma.

TEJA: Red de Espacios Culturales en Apoyo a Situaciones de Emergencia

Red de espacios culturales en apoyo a las situaciones de emergencia que ofrece residencias artísticas, alojamiento, acompañamiento y asesoramiento jurídico a profesionales de la cultura que se encuentren en situación de vulnerabilidad como consecuencia de conflictos armados. Es un proyecto con vocación de permanencia que nace como una respuesta solidaria del sector artístico y cultural ante la invasión rusa de Ucrania pero pretende incorporar otros contextos en situación de emergencia más allá de Europa. Las 14 entidades involucradas en la creación de TEJA son organizaciones independientes de Madrid como Atelier Solar, CAR (Centro de Acercamiento a lo Rural) / Campo Adentro, Espositivo, Felipa Manuela, hablarenarte / Planta Alta, Mala Fama Estudios y Nave Oporto; instituciones públicas como Casa Velázquez, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y Museo Reina Sofía (MNRS); e instituciones privadas como La Casa Encendida de Fundación Montemadrid y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y la organización Moving Artists con sede en Bilbao.

United Minds

Proyecto que trabaja en torno a la literatura y el pensamiento africano. Consta de una librería especializada en autores africanos y de la diáspora, que sirve como eje vertebrador para desarrollar una programación cultural basada en presentaciones, charlas, talleres y debates, realizados tanto dentro como fuera del propio espacio cultural. Su labor de investigación ha permitido recopilar archivos, documentos e historias que difunden a través de diferentes medios.

Centro Cultural de Experimentación y Documentación Artística de La Parcería

Espacio cultural independiente donde la voz de la población migrante o de origen migrante y racializada es protagonista y desde el que impulsar expresiones artísticas y culturales diversas. Espacio creado por la asociación cultural La Parcería, colectivo de pensamiento, creación y acción formado por personas migrantes, que tiene como objetivos generar encuentros, promover la participación horizontal, la investigación activa y el cuidado de la memoria, así como la puesta en valor de los cuidados, la infancia y el juego desde una dimensión política.

Giuvlipen

Giuvlipen, que significa feminismo en lengua romaní, es un grupo de teatro fundado en 2015 con, para y sobre mujeres gitanas, con el objetivo de contribuir a su empoderamiento y de crear una hermandad colectiva. El grupo representa obras teatrales, que ellas mismas escriben, basadas en las historias de vida de las mujeres gitanas, así como en sus dificultades para vivir en una comunidad patriarcal tradicional y en sus problemas de integración en la comunidad rumana dominante, frecuentemente marcada por el racismo.

Catàrsia

Colectivo artístico-político de personas asiaticodescendientes de Cataluña, que surge en 2018 de la confluencia de sus inquietudes, experiencias y vivencias. Se concibe como asociación activista antirracista, anticolonial, feminista y anticapitalista, que incide a través del arte y de la educación en la transformación social. Desde 2021, organiza Furiasia, una celebración de la creatividad de jóvenes artistas asiaticodescendientes con actividades de teatro, música, poesía, baile y gastronomía que reúne en el CCCB algunas de las voces más interesantes de las diásporas asiáticas.

Periferias Cimarronas

Espacio de afectividad política y de amor negro que posibilita imaginar futuros posibles para la comunidad afrodescendiente. Se concibe como un proyecto de economía solidaria a través de una cooperativa sostenida por personas afrodescendientes que pone a la cultura en el centro como herramienta de transformación. Periferias Cimarronas ofrece una variada programación de artes escénicas y talleres, programas de residencia, una tienda y una cafetería, generando un oasis de cultura negra en Barcelona.

Espacio Afro

Espacio para el encuentro de los colectivos y emprendedores pertenecientes a la diáspora africana y afroespañoles que surge con la intención de servir de plataforma para la visibilidad de la comunidad afro en España y de contribuir a su empoderamiento desde una perspectiva poscolonial. El proyecto ofrece un proceso formativo conjunto, a través de la unión de diferentes elementos artísticos y didácticos, como música, arte, cine, literatura o historia, en torno a las luchas de la comunidad africana y afrodescendiente, con el objetivo de visibilizar el proceso político y emancipador que viene construyéndose desde siglos atrás y que se evidencia en dichas manifestaciones culturales con contenido crítico.

Centro Cultural As Quintas

El Complejo Cultural As Quintas, ubicado en el Ayuntamiento de El Franco, es una antigua casona restaurada en 2009. Alberga la biblioteca municipal, una sala de exposiciones, la sala cultural “El Pajar”, con una zona de estudio y otra de presentaciones, un auditorio, la oficina de turismo y un aula de medios audiovisuales. Desde sus inicios, existe un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Amigos y Amigas de As Quintas, quienes programan las exposiciones y dinamizan la actividad cultural del centro y del territorio haciendo que El Franco y en concreto la sala de exposiciones As Quintas sean un referente comarcal cultural y artístico.