LURLAB

LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.

Rara. Context, matèria i símbol

La Rara – Context, matèria i símbol, es un proyecto editorial basado en una comunidad que promueve una nueva narrativa, punto de encuentro por el diálogo entre personas de las comunidades locales y rurales con toda la red de proyectos artísticos contemporáneos de la Cataluña rural. Utilizan dinámicas y herramientas propias de la creación artística para plantear temas de interés cultural a través de diferentes formatos como pueden ser: cartografías, fotoperiodismo, diarios íntimos, poesía, vídeo, o interacciones presenciales como ciclos o charlas. El proyecto tiene una web y una publicación anual, pero sirve de plataforma para generar diferentes microproyectos entre el arte y el pensamiento.

Letras Verdes. Encuentro nacional de literatura de naturaleza y mundo rural

Desarrollado en el Valle de El Palmar en Buenavista del Norte y Los Silos (Tenerife), Letras Verdes es un espacio creado para dar a conocer las últimas novedades en literatura de naturaleza y mundo rural, poner en contactos a autores, creadores e editoriales y sobre todo intercambiar experiencias, formación y conocimiento entre todos los participantes. En 2023 se celebra la tercera edición, con un programa que incluye entrevistas, presentaciones de libros, talleres, diálogos y mesas redondas.

Espacio Tangente

Centro autogestionado de creación contemporánea, con un sistema de funcionamiento asambleario y horizontal, con más de veinte años de trayectoria. Considera que la cultura no debe ser únicamente una herramienta de creación, sino también un mecanismo para la transformación del contexto social, político y cultural. Sus principales aspiraciones son la autogestión, la independencia, la transparencia y el compromiso, como camino hacia la participación ciudadana y su implicación crítica y activa.

Centro de Arte La Panera

Plataforma de producción y difusión de las artes visuales contemporáneas. La emergencia climática se ha convertido en un tema central en la programación de espacios artísticos en todo el mundo. Sin embargo, la lógica neoliberal, la desvinculación con el territorio y la tendencia acrítica que caracteriza la producción cultural, limitan la posibilidad de llevar a cabo proyectos sostenibles. En esta presentación se explicará cómo se aplica el método de la sostenibilidad en el Centro y qué implicaciones tiene esta transformadora manera de hacer.

Fundación Entretantos

Organización no gubernamental de ámbito estatal que trabaja con el territorio y las gentes que lo habitan, potenciando la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción. Persiguen impulsar activamente la incorporación plena de la participación social, las estrategias colaborativas y el trabajo en red a las actividades socioeconómicas y a las políticas públicas relacionadas con el territorio, la sostenibilidad y la gestión del medio.

Sindicato de la herida

Plataforma de investigación y creación en el campo del tatuaje. Explora el tatuaje y las heridas en la piel como herramienta conceptual y física para la creación contemporánea, con el fin de abrazar un enfoque más ritualístico del arte corporal, cuyo enfoque se centra en la conexión entre la técnica del tatuaje y la performatividad, valorando la importancia de la creación de nuevas expresiones artísticas y distanciándose de la mercantilización del tatuaje actual.

Epokhé (Paréntesis Cultural)

Iniciativa cultural dirigida por y para jóvenes con ganas de integrarse en la vida cultural de Valladolid, desde diversos proyectos con enfoque contemporáneo. Un espacio cultural para escuchar y ser escuchados, que, por su carácter nómada, cohabita los espacios propios de la ciudad con la mirada de la literatura, el arte, el cine y la filosofía, para abrir un paréntesis en el caos que permita participar y visibilizar el tejido cultural de Valladolid, reivindicando que la cultura también pertenece a los jóvenes.

Il Terrenito

Espacio dedicado al arte y la cultura, activo desde 2022. Está ubicado en Calabria, la región más deprimida de Italia, en un pueblo que no tiene cines, teatros, bibliotecas, ni ningún tipo de espacio cultural público. Es el centro y el punto de partida de un proyecto diseñado para ofrecer espacios de agregación y acoger actividades artísticas y culturales que respondan a determinadas necesidades del territorio, con el objetivo de incrementar el capital social y la calidad de vida de los habitantes.

Cancha Libre

Grupo abierto y autogestionado de jóvenes, que desde 2020 trabajan en coordinación con la Sala Rekalde de Bilbao. A partir de diferentes prácticas y procesos, el grupo experimenta sus propias formas de aproximación al terreno artístico y cultural. Frente a la idea de la exposición como utopía, reivindican el espacio expositivo como un lugar de(des)encuentros, conexiones, libre experimentación y juego.