Asociación sin ánimo de lucro creada en 2022 por un equipo de profesionales del arte y la cultura comprometidos por el desarrollo personal y profesional de los/las agentes culturales. Trabaja fundamentalmente en la profesionalización y visibilización de artistas, así como en la generación de redes de colaboración, agitación cultural y producción artística. Uno de sus proyectos más destacados es DAR (Dones Artistes Rurals), que desde el 2020 trabaja con las mujeres artistas visuales rurales impulsando su desarrollo personal y profesional a través de sesiones formativas, la promoción de su producción artística y la generación de redes.
Categoría: Feminismos — Diversidades
MAR – Mujeres Artistas Rurales
MAR -Mujeres Artistas Rurales- es una plataforma de artistas y artesanas rurales que busca visibilizar, ubicar geográficamente, promocionar e impulsar el trabajo que desarrollan las creadoras rurales en Aragón, por medio de muestras de pequeño formato, festivales itinerantes y de una página web que facilita la creación de redes, sinergias y el desarrollo de proyectos culturales en el rural.
Festival Rihihiu
El Festival Rihihiu nace a partir de un grito y reinterpreta, desde una perspectiva queer, las identidades de un territorio rural entre los campos de olivos del sur de Tarragona. Era un grito estridente y prolongado que se utilizaba para avisar en el campo. A partir de este elemento del patrimonio inmaterial, creamos un festival contemporáneo donde el pueblo se une en fiesta de diversidad y ternura.
Kárstica Espacio de Creación
Laboratorio de I+D enfocado a la investigación, producción y reflexión sobre las artes visuales que inicia su actividad en 2019. Se trata del primer proyecto de acercamiento a lo rural del Museo La Neomudéjar de Madrid y la Red de Centros Art House Spain.
El proyecto se compone de tres pilares básicos: las residencias artísticas, los laboratorios y talleres, y los encuentros de artistas. Desde el arranque del proyecto se han marcado como principales líneas de trabajo el arte y naturaleza, land art, ecofeminismos, nuevas ruralidades y las «fenomenologías del colapso».
DAR (Dones Artistes Rurals)
El proyecto DAR trabaja desde el 2020 con mujeres artistas visuales rurales impulsando su desarrollo personal y profesional a través de sesiones formativas para su profesionalización, promocionando su producción artística y generando proyectos colaborativos para desarrollar el trabajo en equipo y fomentar la creación de colectivos artísticos. Lanzó su primera edición en 2021 en la Mancomunidad de la Serranía, Valencia. A partir de ahí el proyecto se ha expandido a diferentes territorios de Cataluña y la Comunidad Valenciana.
3piedras
Iniciativa que tiene como misión promover la creación artística y aportar soluciones a retos sociales contemporáneos desde el medio rural, proponiendo un espacio abierto a la realización de actividades de sensibilización sobre la relación del ser humano con la naturaleza y de dinamización de la actividad rural, como residencias artísticas y actividades relacionadas con el arte y el territorio.
MAGIC – Muslim Women and Communities against Gender Islamophobia in Society
MAGIC – Muslim Women and Communities against Gender Islamophobia in Society tiene como objetivo prevenir la islamofobia de género en España y Bélgica, en particular en los medios de comunicación, y extraer lecciones útiles para otros países europeos. El proyecto trabaja para mapear la islamofobia de género en los periódicos belgas y españoles con un doble objetivo: proporcionar a los líderes de las comunidades musulmanas, a las mujeres musulmanas y a las organización de la sociedad civil que trabajan en diversidad, habilidades y herramientas para reconocer y luchar contra los estereotipos, y promover la inclusión de las voces musulmanas en los medios.
Chusma: Caravana arte-afectiva bonaerense
Proyecto colaborativo entre museos nacionales argentinos, museos provinciales y colectivos de artistas travesti, trans y no binaries de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es el de revertir sentidos. Meter a la “chusma» (minorías / comunidades marginadas e invisibilizadas) en los museos y sacar los museos a las calles. Rescatar las narrativas de subjetividades excluidas de las instituciones culturales, que priorizan los relatos hegemónicos.
Colectivo Biznegra
Proyecto afrocentrado andaluz y afrofeminista que trabaja, a través de la memoria histórica afro en Andalucía, la complejización para los cuerpos negros de la identidad y la no-identidad desde el ser el Sur (y ser Frontera directa) en el Norte. Desde estos parámetros se articula colectivamente con todas las interseccionalidades que atraviesan a la comunidad negroafricana y afrodescendiente, en la medida en que el legado cultural de las comunidades del pasado sigue tan presente como las consecuencias del legado histórico de las acciones que se han sucedido y que se materializan en las actuales políticas migratorias, culturales y de diversidad.
Colectivo Ayllu
Grupo colaborativo de investigación y acción artístico-política formado por agentes migrantes, racializadas, disidentes sexuales y de género provenientes de las ex-colonias. El Colectivo Ayllu propone una crítica a la blanquitud como ideología heteronormativa colonial europea y al proyecto global de las ciudades multiculturales. Desde sus cuerpxs y recorridos vitales subalternizadxs intentan recuperar y reelaborar las memorias robadas, a la vez que reconstruir un tiempo-otro que se desplace en un “ir y volver”.