Plataforma Cultural BajoTeja

Plataforma que promueve la creación artística en torno al medio rural, con el objetivo de luchar contra la despoblación desde el ámbito cultural y rescatar el patrimonio material e inmaterial de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta (Ávila). La iniciativa principal de la plataforma es el Festival BajoTeja, al que se unen otras actividades en, con y para el pueblo a lo largo de todo el año, con diferentes colaboradores para que, a partir de nuevas redes, se mantengan vivas y actualicen las costumbres, tradiciones, miradas y artes de los pueblos.

Traductores del Viento

Colectivo de artistas independientes y centro de creación ubicado en la antigua y restaurada estación de tren de Bustarviejo. Nace como un espacio comunitario de encuentro entre las artes y el conocimiento, y en colaboración con organizaciones culturales, educativas y científicas con programas de paz y de conservación del medio ambiente. El proyecto reivindica el papel central que las artes, por su capacidad para activar el campo emocional y simbólico, pueden jugar en la articulación de sociedades y entornos sostenibles y conscientes.

De Cordel. Feria ambulante del libro

Feria del libro ambulante que pretende acercar los libros a potenciales lectores de las áreas rurales de Extremadura, a través del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura con la colaboración de Ediciones Liliputienses. Consiste en la creación de un circuito del que participan distintas editoriales, llevando una muestra de la producción bibliográfica generada en Extremadura a los pueblos de la zona en los que no se celebra de forma regular una muestra de estas características.

La colectiva errante

La Colectiva Errante (E-Colectiva) es una asociación cultural formada por un grupo de personas vinculadas al ámbito social, cultural y educativo, que nace de una necesidad cooperativa y colaboradora, y una filosofía compartida de pensar la realidad de “otra manera” y en un contexto rural. Se sitúan en el espacio de cruce y de investigación de las relaciones entre el arte, el territorio y las pedagogías en contexto; espacios de intersección a partir de los cuales se origina la reflexión y actuación.

Hercules

Proyecto que se basa en el desarrollo y aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para el análisis y evaluación de paisajes culturales. Entre los objetivos que persigue este proyecto se encuentran: sintetizar el conocimiento existente sobre impulsores, modelos y resultados en la persistencia y cambios de los paisajes culturales de Europa, la realización de estudios de caso para desarrollar conocimiento sobre las dinámicas y los valores de los paisajes culturales, y el diseño y la implementación de un centro de conocimiento basado en la propia comunidad para buenas prácticas en paisaje.

Al Fresco – Museos Efímeros

Proyecto cultural que tiene como objetivo acercarse a la periferia de la ciudad para favorecer la reconstrucción de la identidad, reforzando el vínculo entre la comunidad y su entorno. Nace con la idea de crear un formato que sea replicable en distintos lugares, especialmente en aquellas localidades modificadas con el paso del tiempo y que se encuentran con un pie en la ciudad y otro en el campo. Pueblos en los que se puedan aprovechar sus espacios para la transformación ¿efímera?, propiciando la reflexión crítica alrededor de un tema adaptado a su realidad. Para ello, emplean dos herramientas: la filosofía y el arte.

Costa dos Castros

Proyecto -activo entre 2016 y 2019- que nace a partir de la unión de cuatro Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) del municipio de Oia con el objetivo de promover el conocimiento y divulgar el patrimonio local, especialmente en lo que respecta a la riqueza arqueológica de sus montes. Para ello, organiza diversas actividades divulgativas, hechas desde, para y por la población local.

Fabmobil

Autobús equipado con tecnología y herramientas digitales que, desde 2017, ha estado viajando por el este de Sajonia. Tiene el objetivo de enseñar a manejar estas herramientas a personas que viven en zonas rurales, contribuyendo así a la revitalización de estos entornos y ampliando la oferta cultural existente.

Arctic Smartness

Como región más septentrional de la Unión Europea, Laponia acumula abundantes recursos naturales fruto de una naturaleza única, junto con una fuerte especialización en su transformación sostenible. A través de los cinco clústeres de la iniciativa Arctic Smartness, Laponia explora nuevos modos de fortalecer la experiencia regional y las alianzas estratégicas bajo el enfoque de la especialización inteligente. Economía circular, desarrollo regional, comunidades inteligentes, apoyo al emprendimiento y diseño son las puntas de lanza de esta experiencia innovadora que aspira a crear un caldo de cultivo para el crecimiento de la economía regional europea.

SÅNAFEST-Site Specific Art & Performance

Festival internacional e intergeneracional de danza, performance, arte y cultura que, desde 2013, conecta los pueblos Son y Hølen. El propio nombre del festival deriva del rio Såna, que atraviesa el término de Hølen para terminar su recorrido en las cercanías de Son. La intención de este proyecto es generar una agitación artística y un fermento cultural internacional y local a partir del trabajo conjunto de los artistas visitantes y de la población local, tejiendo una red de encuentros y colaboraciones transdisciplinares y transculturales.