LURLAB

LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.

CULTUREA CANTABRIA. Red Cántabra de Desarrollo Rural

El proyecto Culturea Cantabria se encarga de inventariar y difundir de forma participativa e inmersiva los elementos del Patrimonio Cultural, materiales e inmateriales, del medio rural de Cantabria que no se encuentran incluidos en los registros patrimoniales de la comunidad autónoma. El proyecto dio comienzo en el año 2018 y ha inventariado colectivamente más de 900 elementos patrimoniales del medio rural de Cantabria.

Espaciocomün

Laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural.

Lo componen talleres de artistas y experiencias de autoempleo en un proyecto de desarrollo rural sostenible en la parte superior de la cooperativa agrícola de Nalda.

Letras Verdes. Encuentro nacional de literatura de naturaleza y mundo rural

Desarrollado en el Valle de El Palmar en Buenavista del Norte y Los Silos (Tenerife), Letras Verdes es un espacio creado para dar a conocer las últimas novedades en literatura de naturaleza y mundo rural, poner en contactos a autores, creadores e editoriales y sobre todo intercambiar experiencias, formación y conocimiento entre todos los participantes. En 2023 se celebra la tercera edición, con un programa que incluye entrevistas, presentaciones de libros, talleres, diálogos y mesas redondas.

¡Vives en una ciudad agrícola!

Proyecto iniciado en 2021 que propone la recuperación, desde las interconexiones de las artes, las ciencias y las humanidades, del patrimonio agrícola de la ciudad de Córdoba en su vertiente psicocultural y apunta, a su vez, a una nueva orientación de esa identidad para construir un espacio mejor. Para tal fin, propone un grupo de trabajo híbrido arte-ciencia-agricultura-comunidad que dé contenido a esta sede digital como herramienta de iteración del proyecto y aspire a una transformación local replicable en otros contextos.

World Cities Day-Right of Citizenship and Culture

Proyecto interdisciplinar que tiene por objetivo subrayar el papel de la regeneración urbana como política para reducir las desigualdades y la pobreza, y, por lo tanto, mejorar la cohesión social y territorial, así como divulgar el conocimiento científico producido en el marco de los estudios urbanos, potenciando los vínculos entre la comunidad académica y la población de Coimbra.

Pretende contribuir así al debate sobre las ciudades del futuro, más sostenibles, inclusivas y preservadoras de nuestro patrimonio.

Montaje

Cooperativa de producción arquitectónica fundada por Andrés Carretero y Saúl Alonso. Desde una condición periférica, su práctica se caracteriza por el pragmatismo, la ecología política, el compromiso con el territorio y el formalismo crítico. Centra su actividad en las áreas no-urbanas, el diseño espacial, el comisariado, la docencia y la investigación.

Espacio Tangente

Centro autogestionado de creación contemporánea, con un sistema de funcionamiento asambleario y horizontal, con más de veinte años de trayectoria. Considera que la cultura no debe ser únicamente una herramienta de creación, sino también un mecanismo para la transformación del contexto social, político y cultural. Sus principales aspiraciones son la autogestión, la independencia, la transparencia y el compromiso, como camino hacia la participación ciudadana y su implicación crítica y activa.

Centro de Arte La Panera

Plataforma de producción y difusión de las artes visuales contemporáneas. La emergencia climática se ha convertido en un tema central en la programación de espacios artísticos en todo el mundo. Sin embargo, la lógica neoliberal, la desvinculación con el territorio y la tendencia acrítica que caracteriza la producción cultural, limitan la posibilidad de llevar a cabo proyectos sostenibles. En esta presentación se explicará cómo se aplica el método de la sostenibilidad en el Centro y qué implicaciones tiene esta transformadora manera de hacer.

Alauda Negra: Papeis & libros

Proyecto editorial creado desde la capital de una comarca rural del interior de Lugo como un laboratorio para difundir y visibilizar una serie de propuestas que, por su escala o intención, tienen como soporte ideal la edición en papel a modo de fotozine o fotolibro. Ostenta orgullosamente una vocación periférica y atiende, preferentemente, a proyectos artísticos que se producen en o desde Galicia, con el afán de tejer circuitos y redes de producción y distribución en los espacios intermedios y subalternos.