Festival de Oerol

Festival que centra su atención en las artes del paisaje. Desde sus orígenes en 1982, isleños, creadores, artistas, científicos y organizaciones sociales, intercambian y desarrollan proyectos y debates alrededor de temas como la naturaleza, la conciencia, la diversidad, la inclusión y el desarrollo social.

Además de este evento, el resto del año se organiza el “Oerol Upcoming”, dos fines de semana de programación
con una temática de actualidad. En los últimos años, también se ha puesto en marcha “la ruta de la expedición”, un itinerario que incluye quince instalaciones performativas o visuales que se pueden visitar de forma continuada durante nueve días, de oeste a este, por toda la isla.

El Festival magnifica el valor único del paisaje, la región y el patrimonio mundial, y contribuye a
fortalecer la idea de naturaleza de la región.

Husos arquitecturas

Estudio de arquitectura fundado por Diego Barajas y Camilo García. Husos arquitecturas es una oficina que opera en los campos de la arquitectura, la jardinería y el urbanismo, entendidas como prácticas de transformación social. Indaga en cómo estos ámbitos de acción median en las relaciones que constituyen nuestro día a día, por ejemplo, con la naturaleza no humana, así como en aquellas que involucran cuestiones de género y coloniales, entre otras.

LaPlasita

LaPlasita es un punto de encuentro, un aventura vital emprendedora, un espacio de gestión cultural y arquitectura, con un equipo pro, empático y cachondo que (casi) siempre dice YES. Están renombrando e investigando la palabra GASTROSOFÍA, que es una ética de la alimentación y que aplican jugando estratégicamente en diferentes proyectos, sean estos paisajísticos, urbanísticos, arquitectónicos, gastronómicos, pedagógicos o artísticos. Practican lo que ellos definen como hedonismo sostenible.

Recuperación de espacios para la ciudadanía. El entorno del Castillo de Martos, Jaén

Este proyecto de regeneración urbana parte de un proceso participativo que busca establecer marcos de relación con el territorio, fomentar la apropiación de los espacios públicos para su posterior mantenimiento, difundir el conocimiento de su patrimonio y, al mismo tiempo, que este sea la base para reinventar la memoria e identidad colectiva del barrio. Para ello, y con el objetivo de devolver la vitalidad y la habitabilidad perdida a estas calles históricas, se implicó a los vecinos de las tres calles objeto de intervención, fundamentalmente personas mayores que llevan toda su vida viviendo en esta zona y comunidad marroquí compuesta por familias que se instalan definitivamente tras la campaña de aceituna.

Centro San Miguel

Equipamiento cultural municipal destinado a la dinamización turística y cultural del Cerro del Castillo de Alcalá. Nace con la vocación de colaborar en la superación de las barreras impuestas por los estigmas asociados al Barrio de San Miguel, uno de los más desfavorecidos de la ciudad, tradicionalmente habitado por colectivos de etnia gitana, y con un alto porcentaje de marginalidad y paro. Gestionado por Endirecto FT, entre sus ejes de trabajo se encuentra el desarrollo de programas participativos con la población del barrio que favorezcan el desarrollo de la comunidad.

The Sound Routes. Notes to get closer

Proyecto centrado en la inclusión social y profesional en comunidades locales de personas inmigrantes y refugiadas dedicadas a la música. Además, el proyecto brinda la oportunidad de descubrir la diversidad cultural y dar apoyo para mostrar el trabajo musical.

Sevilla Negra

Proyecto que recupera la historia de la esclavitud en la ciudad de Sevilla a través de una ruta por la ciudad. Para ello, cuenta con una aplicación web en la que los participantes, a modo de gymkana, descubren los lugares más significativos de aquella historia, los lugares que no guardan memoria y los lugares expropiados a la historia negra de la ciudad. Además de visibilizar esta historia olvidada, el proyecto pretende vincularla con las historias actuales de las personas migrantes, experiencias también forzadas e invisibilizadas.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Considerado como el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, reúne cada mes de julio en la villa monumental de Almagro a creadores, profesionales y especialistas en teatro barroco, junto a públicos de carácter diverso, a los que oferta una completa programación que incluye cerca de un centenar de representaciones, encuentros internacionales y acciones culturales y pedagógicas en espacios escénicos de toda índole, como plazas, claustros al aire libre o teatros a la italiana, así como espacios multidisciplinares, para contribuir a la dinamización del espacio urbano y de su entorno territorial a través de la cultura.

Muestra de Cine de Ascaso

Ascaso es una muestra de cine pequeño y artesano. Cine con calidad y calidez que, como Ascaso, es una pequeña joya olvidada de los grandes circuitos comerciales. A la luz de la luna y de las estrellas de la noche pirenaica, cuando aún, a finales del verano, se puede disfrutar de la fresca, se celebran cinco días de cine e intercambios, con largometrajes en la era norte, cortos en la borda del cine y, siempre, al acabar el día, coloquios con la presencia de actores y directores. En 2012, fecha de inicio del festival, la mitad del pueblo estaba caído, se accedía por una pista forestal en muy mal estado y no había luz eléctrica normalizada. Hoy, gracias a la muestra de cine, la situación de Ascaso ha cambiado.

Eufònic

Festival en torno a las artes sonoras, visuales y digital-performativas que se celebra en Terres de l’Ebre, con La Ràpita como población principal, pero también en Amposta, Tortosa y otras localidades que acogen instalaciones artísticas y actuaciones en espacios singulares. Eufònic es un festival de artes excepcionales en su más amplia acepción: actuaciones audiovisuales, instalaciones artísticas en espacios museísticos o temporalmente habilitados, acciones sonoras en el paisaje, talleres y actividades participativas, propuestas para el público familiar, jornadas profesionales y conciertos. La singularidad del paisaje es el elemento vertebral y diferencial del festival, convirtiendo a Eufònic en una experiencia sonora y visual anclada en el paisaje y el entorno.