LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.
Categoría: Equidad
Montaje
Cooperativa de producción arquitectónica fundada por Andrés Carretero y Saúl Alonso. Desde una condición periférica, su práctica se caracteriza por el pragmatismo, la ecología política, el compromiso con el territorio y el formalismo crítico. Centra su actividad en las áreas no-urbanas, el diseño espacial, el comisariado, la docencia y la investigación.
Espacio Tangente
Centro autogestionado de creación contemporánea, con un sistema de funcionamiento asambleario y horizontal, con más de veinte años de trayectoria. Considera que la cultura no debe ser únicamente una herramienta de creación, sino también un mecanismo para la transformación del contexto social, político y cultural. Sus principales aspiraciones son la autogestión, la independencia, la transparencia y el compromiso, como camino hacia la participación ciudadana y su implicación crítica y activa.
Centro de Arte La Panera
Plataforma de producción y difusión de las artes visuales contemporáneas. La emergencia climática se ha convertido en un tema central en la programación de espacios artísticos en todo el mundo. Sin embargo, la lógica neoliberal, la desvinculación con el territorio y la tendencia acrítica que caracteriza la producción cultural, limitan la posibilidad de llevar a cabo proyectos sostenibles. En esta presentación se explicará cómo se aplica el método de la sostenibilidad en el Centro y qué implicaciones tiene esta transformadora manera de hacer.
Bartlebooth
Plataforma de edición e investigación que examina la práctica espacial contemporánea desde Lugo y A Coruña. Ha sido premiada en la BIAU, la BEAU o el Foro Arquia/Próxima, y su trabajo ha sido desplegado en contextos como la Bienal de Arquitectura de Venecia, Matadero Madrid, el Het Nieuwe Instituut, la Porto Design Biennale o la Bienal de Pensamiento de Barcelona.
Voces que cuidan
Archivo sonoro que recoge las luchas y testimonios de las trabajadoras del hogar, limpieza y cuidados del territorio valenciano. Tratando de imaginar un espacio-tiempo donde subvertir la realidad, propone situar la vida y los trabajos que la sostienen en un lugar protagonista, para articular este archivo mediante el encuentro y la conversación. Es en la sonoridad de la voz donde encuentra la materia prima que activa el contenido, practicando la transmisión oral, y apelando a la capacidad de habla y escucha como mecanismo para compartir y transmitir conocimientos.
Trans Europe Halles (TEH)
Organización europea líder en desarrollo urbano sostenible a través del arte y la cultura, que reúne a 162 centros artísticos y culturales liderados por la comunidad y establecidos en edificios reutilizados, con el fin de revitalizar barrios, ciudades y regiones. Sus áreas de trabajo abarcan la transición verde de los edificios culturales y patrimoniales, las culturas independientes y alternativas, la diversidad y representatividad en el sector cultural o la justicia espacial. Forma parte de New European Bauhaus, Climate Heritage Network y EIT Culture and Creativity KIC.