3piedras

Iniciativa que tiene como misión promover la creación artística y aportar soluciones a retos sociales contemporáneos desde el medio rural, proponiendo un espacio abierto a la realización de actividades de sensibilización sobre la relación del ser humano con la naturaleza y de dinamización de la actividad rural, como residencias artísticas y actividades relacionadas con el arte y el territorio.

[IN]VISIBLES. Jornadas de Fotografía Creativa

Proyecto de reflexión sobre qué es la fotografía y cómo se ha definido y entendido a partir del contexto histórico-artístico. Se basa en la premisa de que la dualidad de lo visible e invisible permite adentrarse en el lenguaje fotográfico como medio de construcción de la realidad, y entre sus objetivos destaca el interés por promover un discurso crítico en relación con la fotografía como signo y como herramienta, conocer el lenguaje fotográfico o promover el compromiso de los participantes con un proyecto que comienza con una idea y que se materializa en una serie fotográfica que se da a conocer en una exposición y en una publicación.

Encuentros Adventium

Proyecto a medio camino entre congreso académico y festival de artes celebrado en el teatro Adventium de Aveinte. Combina comunicaciones teóricas, mesas redondas, representaciones escénicas y talleres en las que busca integrar a la población local, configurando un lugar de encuentro, crítica y participación en el que los propios habitantes de espacios rurales aporten sus miradas y experiencias, para la consecución de objetivos como la dinamización del entorno con actividades que habitualmente suceden en espacios como la academia, galerías o salas de conciertos.

La colectiva errante

La Colectiva Errante (E-Colectiva) es una asociación cultural formada por un grupo de personas vinculadas al ámbito social, cultural y educativo, que nace de una necesidad cooperativa y colaboradora, y una filosofía compartida de pensar la realidad de “otra manera” y en un contexto rural. Se sitúan en el espacio de cruce y de investigación de las relaciones entre el arte, el territorio y las pedagogías en contexto; espacios de intersección a partir de los cuales se origina la reflexión y actuación.

Casa delle AgriCulture

Organización activa en la defensa de la agrobiodiversidad, de las prácticas de inclusión social y de la experimentación de modelos comunitarios inéditos en territorios marginales.

Desde 2013 trabaja en la recuperación de terrenos abandonados, el cultivo de variedades hortícolas locales y la repoblación del campo, generando modelos económicos circulares y reforzando los vínculos comunitarios. Partiendo de prácticas de agricultura orgánica y activación social-política-cultural, se han dinamizado de forma horizontal numerosas iniciativas colectivas. Practicar el bien común, la solidaridad y el uso responsable de los recursos rurales significa, para la Casa delle AgriCulture, construir un modelo de comunidad sensible, que restituya su significado a los lugares y a las especificidades locales. Desde hace años este colectivo trabaja cotidianamente, involucrando a vecinos, agricultores, artistas e investigadores, para construir un modelo holístico de desarrollo comunitario local y territorial.

Museo del Paesaggio Sonoro

Nace a partir de un trabajo de investigación sobre los sonidos, ruidos y melodías que han caracterizado el paisaje local, la cultura campesina tradicional y las ruralidades contemporáneas.
El museo revisita la compleja dinámica de arqueologías, saberes y conocimientos locales que generan el paisaje sonoro y se propone como dispositivo de conservación, transmisión y recontextualización del patrimonio sonoro rural, en un constante diálogo con el territorio y la cultura sonora. Al mismo tiempo, se trata de un centro de investigación y documentación participativa que involucra a la población local en la recolección del patrimonio musical y sonoro popular del Piamonte.

Rural School of Economics

Escuela itinerante que conecta comunidades rurales y diversas organizaciones de Europa. Creada por el colectivo de artistas Myvillages.

Las clases se imparten en los mismos lugares donde se crean la cultura y la economía rurales, en pequeñas empresas, cocinas, campos, calles y salones comunales. Da cabida al reconocimiento de las culturas rurales contemporáneas y las capacidades locales para conectar con lo no humano.

Es multilingüe, intergeneracional y trans-local, y todos los que participan son a la vez alumnos y profesores.

Projeto Entre Serras

Proyecto cultural, social y científico que incluye acciones artísticas colaborativas y transdisciplinares, comprometidas con las comunidades, con el objetivo de promover el desarrollo local y en red. Pretende, a través de la experiencia colaborativa con artistas y poblaciones, cuestionar las interacciones con el medio natural en territorios de montaña. Trabajan in situ, realizando intervenciones en el territorio, y de visu, visualizando obras y documentación a través de exposiciones y una plataforma digital. Los artistas invitados imprimen en cada una de sus obras un vínculo con el lugar, y al hacerlo visibilizan sus historias y la problemática actual de las zonas de montaña. Este proyecto de arte contemporáneo, agricultura y biodiversidad tiene como objetivo, además, crear un espacio psicocartográfico que se conforme como una red de arte contemporáneo entre Portugal, España y Francia.