Iniciativa que tiene como misión promover la creación artística y aportar soluciones a retos sociales contemporáneos desde el medio rural, proponiendo un espacio abierto a la realización de actividades de sensibilización sobre la relación del ser humano con la naturaleza y de dinamización de la actividad rural, como residencias artísticas y actividades relacionadas con el arte y el territorio.
Categoría: Educación — Mediación
[IN]VISIBLES. Jornadas de Fotografía Creativa
Proyecto de reflexión sobre qué es la fotografía y cómo se ha definido y entendido a partir del contexto histórico-artístico. Se basa en la premisa de que la dualidad de lo visible e invisible permite adentrarse en el lenguaje fotográfico como medio de construcción de la realidad, y entre sus objetivos destaca el interés por promover un discurso crítico en relación con la fotografía como signo y como herramienta, conocer el lenguaje fotográfico o promover el compromiso de los participantes con un proyecto que comienza con una idea y que se materializa en una serie fotográfica que se da a conocer en una exposición y en una publicación.
Encuentros Adventium
Proyecto a medio camino entre congreso académico y festival de artes celebrado en el teatro Adventium de Aveinte. Combina comunicaciones teóricas, mesas redondas, representaciones escénicas y talleres en las que busca integrar a la población local, configurando un lugar de encuentro, crítica y participación en el que los propios habitantes de espacios rurales aporten sus miradas y experiencias, para la consecución de objetivos como la dinamización del entorno con actividades que habitualmente suceden en espacios como la academia, galerías o salas de conciertos.
La colectiva errante
La Colectiva Errante (E-Colectiva) es una asociación cultural formada por un grupo de personas vinculadas al ámbito social, cultural y educativo, que nace de una necesidad cooperativa y colaboradora, y una filosofía compartida de pensar la realidad de “otra manera” y en un contexto rural. Se sitúan en el espacio de cruce y de investigación de las relaciones entre el arte, el territorio y las pedagogías en contexto; espacios de intersección a partir de los cuales se origina la reflexión y actuación.
Nau Côclea
Centro de creación contemporánea en el que se producen y presentan exposiciones, proyectos de arte sonoro y de performance, además de ofrecer formación para creadores y divulgación artística. También cuentan con un programa internacional de residencias y varias becas de creación e investigación. Su programa principal es actualmente el Grand Tour, un viaje anual a pie con un centenar de artistas de todas las disciplinas, abierto a todos los públicos.
Sianoja
Encuentro de arte y cultura internacional en Noja en el que un grupo de artistas, nacionales e internacionales, conviven y trabajan creando sus obras in situ. Abierto al público de forma gratuita, el ciudadano puede ver en directo el proceso de creación y evolución de las obras. Es, además, un encuentro intercultural en el que se realizan conferencias, conciertos, debates, cine, poesía, performances y exposiciones.
La CALA – Casa Abierta La Andariega
La CALA es un centro de estudios y de creación artística que concreta su actividad en una programación anual conformada por cursos, talleres, exposiciones, conferencias, producción de espectáculos, residencias artísticas y publicaciones. Es un lugar de encuentro de artistas, profesionales, investigadores, público y comunidad.
ValdelArte
Proyecto que propone nuevas ecologías del trabajo artístico, entendiendo la cultura desde lo rural. Se define como un ecosistema de producción cultural alternativo y libre, y un proyecto en construcción continua, para concienciar, custodiar y compartir su entorno natural, un bosque de la Sierra de Aracena. Su objetivo es generar conciencia medioambiental a través de la cultura.
Costa dos Castros
Proyecto -activo entre 2016 y 2019- que nace a partir de la unión de cuatro Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) del municipio de Oia con el objetivo de promover el conocimiento y divulgar el patrimonio local, especialmente en lo que respecta a la riqueza arqueológica de sus montes. Para ello, organiza diversas actividades divulgativas, hechas desde, para y por la población local.
Es Far Cultural
FAR es formación, arte, «recerca» (investigación). Con tres claras líneas, la primera es la producción propia de talleres y materiales de divulgación cultural, como exposiciones y documentales. Una segunda, de residencia artística (Casa d’artistes de Montpalau), donde se desarrollan proyectos artísticos en proyectos comisariados de arte contemporáneo. La tercera, la colaboración con entidades.