Proyecto Alabaster Spain – Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro

El proyecto Alabaster Spain y su laboratorio de formas se dedican a impulsar la creatividad y la innovación en torno al alabastro, fusionando arte, diseño e investigación para resaltar su versatilidad y promover el desarrollo sostenible de la comunidad y el aprovechamiento integral de este mineral. Es un proyecto multidisciplinario que en los últimos años promueve el conocimiento y uso del alabastro como material artístico y constructivo mediante actividades como el Simposio Internacional de Escultura en Alabastro.

 

 

 

¡Vives en una ciudad agrícola!

Proyecto iniciado en 2021 que propone la recuperación, desde las interconexiones de las artes, las ciencias y las humanidades, del patrimonio agrícola de la ciudad de Córdoba en su vertiente psicocultural y apunta, a su vez, a una nueva orientación de esa identidad para construir un espacio mejor. Para tal fin, propone un grupo de trabajo híbrido arte-ciencia-agricultura-comunidad que dé contenido a esta sede digital como herramienta de iteración del proyecto y aspire a una transformación local replicable en otros contextos.

La Rara Troupe

Colectivo que surge a partir de diversos talleres de creación audiovisual en el MUSAC, y cuya principal preocupación es el malestar psicosocial que producen los modos de vida contemporáneos. Variable en número de integrantes, y con identidades diversas, forja unos modos de hacer que fomentan una creación afín a los conceptos de aprendizaje colaborativo y agenciamiento social de personas excluidas de los procesos colectivos de construcción cultural.

Realizan proyectos para museos y centros de arte en el campo de la creación audiovisual y la educación crítica, haciendo partícipes de los procesos creativos a personas con sufrimiento mental.

Cocina Aural

Propuesta que combina gastronomía y creación sonora, e invita a la exploración sonora de la cocina y a la experimentación como base para la creación artística
de las personas con discapacidad visual, ofreciéndoles nuevas herramientas y vías de expresión. A través de una serie de talleres y una metodología participativa, las personas integrantes componen sus propias recetas sonoras, convirtiendo la cocina en un laboratorio para la innovación.
artística.

Montaje

Cooperativa de producción arquitectónica fundada por Andrés Carretero y Saúl Alonso. Desde una condición periférica, su práctica se caracteriza por el pragmatismo, la ecología política, el compromiso con el territorio y el formalismo crítico. Centra su actividad en las áreas no-urbanas, el diseño espacial, el comisariado, la docencia y la investigación.

Editorial Pepitas de Calabaza

Editorial, independiente y cuidadosa, con casi cuatrocientos títulos a sus espaldas. Atienda especialmente a la crítica social, radical y sincera, y a las nuevas literaturas: a esas voces que nos permiten penetrar en la realidad con luces más claras y ojos más limpios.

Rexenerando S. Coop. Galega

Cooperativa sociocultural especializada en facilitación de grupos, género y mediación cultural, afincada en Ferrol desde 2014. Su equipo cuenta con amplia experiencia en el diseño y acompañamiento de espacios grupales con todo tipo de públicos, buscando favorecer diálogos significativos que cuiden de las personas, del proceso y de los resultados. Forma parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFAC-e). El equipo de Rexenerando está integrado por Andrea Rico Adega, Olga Romasanta, Martín V. Añel y Paola Bermúdez.

Fundación Entretantos

Organización no gubernamental de ámbito estatal que trabaja con el territorio y las gentes que lo habitan, potenciando la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción. Persiguen impulsar activamente la incorporación plena de la participación social, las estrategias colaborativas y el trabajo en red a las actividades socioeconómicas y a las políticas públicas relacionadas con el territorio, la sostenibilidad y la gestión del medio.

Rhizome Cities Network

Proyecto liderado por la Fondazione Studio Rizoma y con la participación de los municipios europeos de Palermo, Atenas, Bérgamo, Braga, Düsseldorf, Marsella, Mannheim, Montpellier y Reggio Calabria. Supone un paso más en materia de integración y acogida de inmigrantes, mediante el desarrollo de un enfoque experimental para vincular a la ciudadanía y a las comunidades de inmigrantes con sus países de origen, y actuar así como catalizador del desarrollo cultural y económico de las poblaciones en su conjunto.

Sindicato de la herida

Plataforma de investigación y creación en el campo del tatuaje. Explora el tatuaje y las heridas en la piel como herramienta conceptual y física para la creación contemporánea, con el fin de abrazar un enfoque más ritualístico del arte corporal, cuyo enfoque se centra en la conexión entre la técnica del tatuaje y la performatividad, valorando la importancia de la creación de nuevas expresiones artísticas y distanciándose de la mercantilización del tatuaje actual.