Proyecto concebido como un espacio de creación artística, encuentro y acción social en el medio rural, facilitador de reflexión y diálogo alrededor del cuerpo, el territorio, la comunidad y el patrimonio cultural inmaterial del medio rural. Se entiende como un lazo de unión entre generaciones, lo rural y lo urbano, el arte, los cuerpos y los ecosistemas.
Categoría: Economía e innovación social
Fundación Los Maestros
Institución sin ánimo de lucro, constituida en Cuenca en 2020, con el fin de recuperar, reciclar, (re) construir, reutilizar y divulgar conocimiento, desde la circularidad intergeneracional y el respeto, con el fin de mejorar el futuro de todos y todas, contribuyendo a los ODS para 2030, a escala global y local, mediante el desarrollo de diferentes programas de actividades para terceros.
VACA. Viniegra Asociación de Cultura & Arte
Espacio cultural cuyo objetivo es contribuir al desarrollo del territorio en el que se inserta mediante la realización de proyectos de artes plásticas contemporáneas basadas en la economía de recursos, la calidad de las propuestas y el respeto al lugar, su carácter y sus gentes. VACA dinamiza el territorio e impulsa el surgimiento de otros proyectos paralelos, aportando valor al tejido socioeconómico local y difundiendo la cultura contemporánea en el ámbito rural.
Parapanda Folk
Nace en 1990 con el objetivo de reivindicar la necesaria difusión y promoción de la cultura y música tradicional, además de posibilitar la siguiente fórmula de desarrollo: Cultura + Territorio + Turismo. El Parapanda Folk está contribuyendo a poner en valor una parte de la inmensa riqueza de nuestra cultura oral y musical, además de promocionar un territorio con numerosos recursos.
En el marco del festival se abre el Foro Folk Ismael Peña de Patrimonio Cultural Inmaterial, un espacio de encuentro y pensamiento enfocado a la sensibilización y la divulgación del patrimonio cultural inmaterial, en concreto de las diferentes manifestaciones culturales sonoras, así como a la transmisión de los conocimientos y técnicas sobre la tradición oral y musical.
Plataforma Cultural BajoTeja
Plataforma que promueve la creación artística en torno al medio rural, con el objetivo de luchar contra la despoblación desde el ámbito cultural y rescatar el patrimonio material e inmaterial de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta (Ávila). La iniciativa principal de la plataforma es el Festival BajoTeja, al que se unen otras actividades en, con y para el pueblo a lo largo de todo el año, con diferentes colaboradores para que, a partir de nuevas redes, se mantengan vivas y actualicen las costumbres, tradiciones, miradas y artes de los pueblos.
ECOS Festival Internacional de Música Antigua
Organizado por Early Music Project junto a la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la Universidad de Murcia, es un evento en el que conviven conciertos, naturaleza, gastronomía, patrimonio, actividades infantiles y experiencias turísticas en torno a la música antigua. A ello se une, además, ECOS Labs, un programa de residencias y actividades formativas complementarias que atraen anualmente a jóvenes profesionales especializados en la música antigua de todo el mundo.
El Bosque Sonoro
Proyecto de intención integradora y regeneradora cuyo objetivo principal es la dinamización y revitalización del municipio, así como apoyar el tejido cultural de la zona, desde una perspectiva sostenible, respetuosa con el entorno y vertebradora del territorio, a través un ciclo de conciertos que se combina con la realización de otras actividades culturales y medioambientales. El proyecto contiene una visión integral del municipio, creando una red de colaboración con los pueblos cercanos.
Asociación Ábrego
Asociación sin ánimo de lucro centrada en la repoblación del medio rural a través de proyectos, actividades y eventos, buscando dinamizar económica, social y culturalmente el medio rural y la relación de este con el medio urbano. Se encarga de reforzar y potenciar los puentes entre pueblos y ciudades, y su objetivo es conectar proyectos y organizaciones, tejiendo una red entre agentes involucrados en un cambio que frene la despoblación y mejore las condiciones de vida de los pobladores rurales, a través de distintas iniciativas.
Digital Rural Lab
Espacio de pensamiento que integra arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisaje y diseño. Atiende al medio rural y su transformación en el encuentro con las tecnologías digitales. Entiende las zonas rurales como una oportunidad para combinar cultura vernácula e innovación tecnológica. Desde 2018 tiene sede física en el entorno rural de Chinchón, a 45 km de Madrid.
Festival de las Flores «Calles en Flor»
Proyecto de participación ciudadana en el que concurren colectivos y asociaciones locales. Se activa la integración de comercios, bares y restaurantes del municipio en torno a la cultura de la flor, y se crean sinergias entre los artistas floristas y los vecinos de la localidad, para generar relaciones personales cercanas y de vecindad.