Oteyza

Firma de moda masculina fundada en 2021 por Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda, con tienda y taller en Madrid, donde se desarrollan tres líneas de actividad: sastrería tradicional (bespoke) y semitradicional (made to measure), así como la creación y venta temporada a temporada de colecciones prêt-à-couture para su venta nacional e internacional. Ligada desde su origen, además de a la alta sastrería, a la artesanía, la tradición, la materia, la tierra y la cultura. Destaca su trabajo con la lana merina, orientado a poner de manifiesto la relevancia de este producto natural, y su presencia, usos y significados en el ámbito de la moda contemporánea.

WoolDreamers

En el siglo XVI, Cuenca era uno de los centros más importantes de la industria textil lanera. Desde entonces, prácticamente ha desaparecido, aunque en Mota del Cuervo una empresa ha decidido dar continuidad a una tradición familiar de más de cien años de antigüedad. La familia Cobo mantiene los oficios heredados: esquila, selecciona, lava e hila los vellones con los mismos conocimientos legados. Así, el proyecto Wooldreamers inició un camino a contracorriente para tratar de revalorizar y devolver la dignidad tanto a los oficios como a la fibra.

Festivales de Tierras del Ebro

La marca Festivales de Tierras del Ebro es una acción de Col.lectiu Cultura, una empresa de las industrias culturales que trabaja para visibilizar y dignificar a los profesionales de la cultura en territorios no metropolitanos. Festivales de Tierras del Ebro cuenta con 15 festivales adheridos: A Cel Obert, Artèria Tortosa, DeltaChamber Music Festival, Deltebre Dansa, EbreLumen, Eufònic festival, FRONT, In-FCTA, Jornades Musicals de l’Ermita de la Pietat, Les Nits de Tyrika, Músiques en Terres de Cruïlla, Proto-FEST, Rihihiu, Terres Travel Festival y TOCA’M. Es la primera iniciativa privada que dinamiza y unifica un sector muy activo en un territorio geográficamente disperso con unas características paisajísticas, económicas y políticas muy diversas, y con más de 175.000 habitantes en una superficie de 3.200 km2 dividida en cuatro comarcas, que cuenta con una oferta muy amplia de festivales de distintos géneros.

Xarxaprod

Xarxaprod – Xarxa d’espais de producció i creació de Catalunya es una asociación sin fines de lucro fundada en 2009 que reúne entidades, proyectos y plataformas públicas y privadas. Su objetivo es ofrecer recursos, apoyo y medios para la creación y producción contemporánea. La red impulsa la comunicación entre sus miembros, optimizando recursos y promoviendo el intercambio de conocimientos. Además, fortalece el tejido cultural fuera de las grandes ciudades. Busca convertirse en un espacio de representación del sector a nivel estatal e internacional, y fomentar su fortalecimiento. Se compromete con la Agenda 2030, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión.

Rede Aldear

Comunidad de 26 proyectos culturales de asociaciones sin ánimo de lucro de Lugo y Ourense que tiene por objetivo principal promover e integrar la cultura en las aldeas. Su objetivo es crear una red de espacios culturales ubicados en entornos rurales, paliar así un déficit de programación cultural y formativo de estas provincias, visibilizar el trabajo cultural y el desarrollo rural que multitud de asociaciones y personas están llevando a cabo del oriente de Galicia, más afectado por los graves problemas de despoblación.

AREA NETWORK

AREA (ARTS IN RURAL EUROPEAN AREAS) es una red construida por voluntarios que apoya las artes en las zonas rurales mediante el intercambio de experiencias, la investigación de métodos de trabajo, la recopilación de datos y recursos y el fomento de la promoción a escala local, regional, nacional y europea. Incluye todas las disciplinas y cuenta con un grupo creciente de miembros de todo el mundo.

Durante la pandemia empezaron con reuniones semanales online en grupos de trabajo, en 2023 sus miembros empezaron a crear reuniones y redes regionales, y ahora están desarrollando reuniones «en vivo», los llamados AREA Rural Labs.

SPARSE

SPARSE – Supporting and Promoting Arts in Rural Settlements of Europe es una red que promueve las giras de compañías y espectáculos de artes escénicas en las zonas rurales de los países asociados. Su base principal es que los promotores son habitantes locales, que forman parte de las comunidades rurales, y que eligen y promueven los espectáculos en colaboración con una organización local de giras profesionales. El proyecto, financiado por el programa Europa Creativa, está liderado por la organización Take Art (Somerset, Reino Unido), en colaboración con socios de Estonia, Italia, Lituania, Rumanía y asociados de Noruega, Suecia y Cornualles.

Fundación DEARTE Contemporáneo

Fundación que nace con la vocación de luchar por la repoblación de Soria a través del arte y la cultura. Además de su museo de arte contemporáneo, ubicado en el Palacio Ducal de Medinaceli, sede de la fundación, desarrolla una intensa y diversa programación cultural que incluye un festival de ópera y un concurso de canto lírico, festivales de teatro y jazz, festivales de flamenco, música antigua y una muestra de cine sobre los territorios despoblados del mundo.

Camprovinarte

Festival de expresiones artísticas contemporáneas que se desarrolla en el entorno rural de Camprovín. Nace con el objetivo de frenar la despoblación del municipio y de acercar la cultura contemporánea al medio rural a través de la dinamización del territorio. En el municipio también se encuentra el Ecomuseo de Camprovín, que busca recuperar y reavivar el sentido de identidad y pertenencia a nuestro territorio así como generar un recurso turístico y cultural sostenible.

MolinoLab

Espacio de experimentación rural enfocado a la autosuficiencia alimentaria, artística, energética, cultural, de ocio. Desarrollan proyectos y actividades de forma colaborativa, teniendo como metodologías de trabajo la permacultura y la ética hacker.
Documentan los proyectos llevados a cabo en la base de datos del conocimiento en su web y ofrecen espacios para que quien quiera, desarrolle los suyos.