AREA NETWORK

AREA (ARTS IN RURAL EUROPEAN AREAS) es una red construida por voluntarios que apoya las artes en las zonas rurales mediante el intercambio de experiencias, la investigación de métodos de trabajo, la recopilación de datos y recursos y el fomento de la promoción a escala local, regional, nacional y europea. Incluye todas las disciplinas y cuenta con un grupo creciente de miembros de todo el mundo.

Durante la pandemia empezaron con reuniones semanales online en grupos de trabajo, en 2023 sus miembros empezaron a crear reuniones y redes regionales, y ahora están desarrollando reuniones «en vivo», los llamados AREA Rural Labs.

SPARSE

SPARSE – Supporting and Promoting Arts in Rural Settlements of Europe es una red que promueve las giras de compañías y espectáculos de artes escénicas en las zonas rurales de los países asociados. Su base principal es que los promotores son habitantes locales, que forman parte de las comunidades rurales, y que eligen y promueven los espectáculos en colaboración con una organización local de giras profesionales. El proyecto, financiado por el programa Europa Creativa, está liderado por la organización Take Art (Somerset, Reino Unido), en colaboración con socios de Estonia, Italia, Lituania, Rumanía y asociados de Noruega, Suecia y Cornualles.

Vestal Etnografía

Consultoría que trabaja por la recuperación de aquellos saberes ancestrales que han ligado tradicionalmente al ser humano con la naturaleza y que en la actualidad están en riesgo de desaparición. Su objetivo es hacer del patrimonio etnográfico una herramienta para la lucha contra la despoblación rural y el fomento de modelos de vida sostenibles y adaptados al entorno. Son editores del medio digital Los Ojos del Júcar.

Universidad Rural de Cerrato

La Universidad Rural es y ha sido un espacio abierto al pueblo y a la comunidad donde charlar,crecer, promover encuentros entre distintos mundos, acercar la ciudad al campo, cantar y bailar. En 2023 la Universidad Rural cumple 10 años promoviendo el arte y la cultura de y en el mundo rural como herramientas de lucha contra la despoblación. Con el objetivo de revalorizar la cultura campesina y las soberanías rurales perdidas que nos sirvan en el siglo XXI, realizan cursos sobre materias diversas como soberanías y oficios perdidos, arte, cultura, música, baile educación o ecología. También celebran el Festival de la Tierra y el Festival Magosto, así como premios para iniciativas sociales, artísticas y culturales que resisten en el mundo rural.

MAR – Mujeres Artistas Rurales

MAR -Mujeres Artistas Rurales- es una plataforma de artistas y artesanas rurales que busca visibilizar, ubicar geográficamente, promocionar e impulsar el trabajo que desarrollan las creadoras rurales en Aragón, por medio de muestras de pequeño formato, festivales itinerantes y de una página web que facilita la creación de redes, sinergias y el desarrollo de proyectos culturales en el rural.

Ecozine Rural

Festival de cine con temática de medio ambiente y ruralidad en la provincia de Zaragoza. Con cinco ediciones realizadas, su programación combina largometrajes y cortometrajes de ficción y documental con conversatorios. Su objetivo es doble, programar cultura de calidad en el mundo rural y dar a conocer proyectos que se realizan en ámbitos rurales.

Fundación DEARTE Contemporáneo

Fundación que nace con la vocación de luchar por la repoblación de Soria a través del arte y la cultura. Además de su museo de arte contemporáneo, ubicado en el Palacio Ducal de Medinaceli, sede de la fundación, desarrolla una intensa y diversa programación cultural que incluye un festival de ópera y un concurso de canto lírico, festivales de teatro y jazz, festivales de flamenco, música antigua y una muestra de cine sobre los territorios despoblados del mundo.

Los Ojos del Júcar

Espacio de encuentro, creación y discusión para todas aquellas personas e iniciativas que buscan un futuro diferente, más vivo y participativo para la provincia de Cuenca. Un medio digital donde se tratan los temas que de verdad importan a la provincia, donde se buscan soluciones locales a problemas globales. Un movimiento transformador basado en un desarrollo sostenible y feminista.

Camprovinarte

Festival de expresiones artísticas contemporáneas que se desarrolla en el entorno rural de Camprovín. Nace con el objetivo de frenar la despoblación del municipio y de acercar la cultura contemporánea al medio rural a través de la dinamización del territorio. En el municipio también se encuentra el Ecomuseo de Camprovín, que busca recuperar y reavivar el sentido de identidad y pertenencia a nuestro territorio así como generar un recurso turístico y cultural sostenible.

La Pinochera. Semana de Cine Rural y ecológico de Canarias

Nace en 2019 con la firme convicción de fomentar la creación y la divulgación de la cultura audiovisual con temática rural en Canarias, sustentado en la sensibilización en el cuidado del campo y sus gentes desde un prisma ecosocial.

A lo largo de sus tres ediciones, el proyecto ha ido consolidando el formato y trabajando con el pueblo a nivel local, para ir abriendo a conexiones insulares, regionales y nacionales para ofrecer un festival cercano a la realidad de las islas Canarias y que pueda servir como lugar de encuentro entre cineastas de Canarias y agentes culturales relacionados con el mundo rural desde un prisma del respeto y cuidados hacia la identidad y territorio canario.