Festival que centra su atención en las artes del paisaje. Desde sus orígenes en 1982, isleños, creadores, artistas, científicos y organizaciones sociales, intercambian y desarrollan proyectos y debates alrededor de temas como la naturaleza, la conciencia, la diversidad, la inclusión y el desarrollo social.
Además de este evento, el resto del año se organiza el “Oerol Upcoming”, dos fines de semana de programación
con una temática de actualidad. En los últimos años, también se ha puesto en marcha “la ruta de la expedición”, un itinerario que incluye quince instalaciones performativas o visuales que se pueden visitar de forma continuada durante nueve días, de oeste a este, por toda la isla.
El Festival magnifica el valor único del paisaje, la región y el patrimonio mundial, y contribuye a
fortalecer la idea de naturaleza de la región.
Estudio de arquitectura fundado por Diego Barajas y Camilo García. Husos arquitecturas es una oficina que opera en los campos de la arquitectura, la jardinería y el urbanismo, entendidas como prácticas de transformación social. Indaga en cómo estos ámbitos de acción median en las relaciones que constituyen nuestro día a día, por ejemplo, con la naturaleza no humana, así como en aquellas que involucran cuestiones de género y coloniales, entre otras.
LaPlasita es un punto de encuentro, un aventura vital emprendedora, un espacio de gestión cultural y arquitectura, con un equipo pro, empático y cachondo que (casi) siempre dice YES. Están renombrando e investigando la palabra GASTROSOFÍA, que es una ética de la alimentación y que aplican jugando estratégicamente en diferentes proyectos, sean estos paisajísticos, urbanísticos, arquitectónicos, gastronómicos, pedagógicos o artísticos. Practican lo que ellos definen como hedonismo sostenible.
La Benéfica de Piloña es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2021 por Sergi Martí, Nacho Somovilla y Rodrigo Cuevas. Su objetivo principal es la rehabilitación de la nave de La Benéfica de Piloña, construida en 1926 por la Sociedad de Socorro Mutuo, para poner en marcha un centro cultural desde el que recuperar el espíritu con el que se construyó: un espacio en el que socorrerse mutuamente a través de las artes y de la cultura. La Benéfica se articula en torno a cuatro inquietudes: la expresión artístico cultural, la acción comunitaria, la lucha contra el abandono y la despoblación de las zonas rurales y la trasmisión de conocimientos. Aspira a ser un espacio que dé visibilidad a la expresión artística contemporánea y vanguardista, pero también a la cultura popular y tradicional, y que además facilite la trasmisión de conocimiento entre las distintas generaciones. Un espacio totalmente entroncado en la comunidad, que estimule el ecosistema cultural del Conceyu de Piloña. Una razón por la que no irse del pueblo, un lugar donde crear y disfrutar de la cultura.
Proyecto de investigación en torno a los paisajes culturales de Sierra Nevada, orientado a generar no sólo conocimiento teórico, sino también una repercusión práctica en el territorio y un impacto social que posibilite la transformación de la realidad actual, y en el que se concibe como esencial la participación de las comunidades locales, pues son las depositarias de los saberes tradicionales y contribuyen al mantenimiento de estos paisajes. El trabajo de campo se realizó en el marco del proyecto europeo FP7 MEMOLA (2014-2017), seleccionado por el Comité Científico Europeo como uno de los cinco proyectos más innovadores en el área de Humanidades.
Programa de intervenciones artísticas en los pueblos de la Ruta 99 de la Comunidad Valenciana. Se enmarca en la línea de acción l’IVAM al territori que pretende compartir las maneras de hacer y las potencialidades del arte contemporáneo con contextos menos habituados a estos lenguajes, operando desde el compromiso, la escucha y el respeto al entorno. Confluències es un programa procesual que gira en torno a tres ejes fundamentales: el diálogo con el territorio, la creación de obras artísticas específicas y acciones de mediación.
Festival en torno a las artes sonoras, visuales y digital-performativas que se celebra en Terres de l’Ebre, con La Ràpita como población principal, pero también en Amposta, Tortosa y otras localidades que acogen instalaciones artísticas y actuaciones en espacios singulares. Eufònic es un festival de artes excepcionales en su más amplia acepción: actuaciones audiovisuales, instalaciones artísticas en espacios museísticos o temporalmente habilitados, acciones sonoras en el paisaje, talleres y actividades participativas, propuestas para el público familiar, jornadas profesionales y conciertos. La singularidad del paisaje es el elemento vertebral y diferencial del festival, convirtiendo a Eufònic en una experiencia sonora y visual anclada en el paisaje y el entorno.
La Red Rural Nacional (RRN) es una plataforma integrada por las administraciones (estatal, regional y local), agentes sociales y económicos, representantes de la sociedad civil y organizaciones de investigación vinculadas al medio rural. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo rural. Para ello, la RRN facilita la participación de estos actores en la política de desarrollo rural, difunde las oportunidades de las que se pueden beneficiar, e informa y conciencia a la población general sobre la importancia del medio rural. Así, la RRN persigue ser una plataforma de encuentro, comunicación y difusión para y del rural.
El Museu de la Vida Rural de la Fundació Carulla es un centro cultural inaugurado en 1988 que preserva, genera y comparte conocimiento a la vez que promueve el debate y la reflexión sobre la transformación social sostenible desde el mundo rural. Desde el conocimiento que aporta el pasado, contribuye a imaginar entornos de futuro más sostenibles donde la cultura y la educación se conviertan en elementos centrales de transformación social.
La Fundación Uxío Novoneyra es una entidad estatal de interés cultural creada en 2011. Desde la conservación y difusión del legado del poeta Uxío Novoneyra, persigue el fomento de las actividades de estudio e investigación en los campos de la literatura -especialmente en la poesía-, la lengua, las artes -en especial las artes plásticas y escénicas- y los estudios históricos y políticos. Además tiene como objetivos la defensa del medio ambiente, en el ámbito territorial de sus actividades y la dinamización y promoción sociocultural de su zona de referencia y de la cultura y la realidad sociocultural de Galicia en el exterior.