Hercules

Proyecto que se basa en el desarrollo y aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para el análisis y evaluación de paisajes culturales. Entre los objetivos que persigue este proyecto se encuentran: sintetizar el conocimiento existente sobre impulsores, modelos y resultados en la persistencia y cambios de los paisajes culturales de Europa, la realización de estudios de caso para desarrollar conocimiento sobre las dinámicas y los valores de los paisajes culturales, y el diseño y la implementación de un centro de conocimiento basado en la propia comunidad para buenas prácticas en paisaje.

Casa delle AgriCulture

Organización activa en la defensa de la agrobiodiversidad, de las prácticas de inclusión social y de la experimentación de modelos comunitarios inéditos en territorios marginales.

Desde 2013 trabaja en la recuperación de terrenos abandonados, el cultivo de variedades hortícolas locales y la repoblación del campo, generando modelos económicos circulares y reforzando los vínculos comunitarios. Partiendo de prácticas de agricultura orgánica y activación social-política-cultural, se han dinamizado de forma horizontal numerosas iniciativas colectivas. Practicar el bien común, la solidaridad y el uso responsable de los recursos rurales significa, para la Casa delle AgriCulture, construir un modelo de comunidad sensible, que restituya su significado a los lugares y a las especificidades locales. Desde hace años este colectivo trabaja cotidianamente, involucrando a vecinos, agricultores, artistas e investigadores, para construir un modelo holístico de desarrollo comunitario local y territorial.

Projeto Entre Serras

Proyecto cultural, social y científico que incluye acciones artísticas colaborativas y transdisciplinares, comprometidas con las comunidades, con el objetivo de promover el desarrollo local y en red. Pretende, a través de la experiencia colaborativa con artistas y poblaciones, cuestionar las interacciones con el medio natural en territorios de montaña. Trabajan in situ, realizando intervenciones en el territorio, y de visu, visualizando obras y documentación a través de exposiciones y una plataforma digital. Los artistas invitados imprimen en cada una de sus obras un vínculo con el lugar, y al hacerlo visibilizan sus historias y la problemática actual de las zonas de montaña. Este proyecto de arte contemporáneo, agricultura y biodiversidad tiene como objetivo, además, crear un espacio psicocartográfico que se conforme como una red de arte contemporáneo entre Portugal, España y Francia.