ARTmosfera es una asociación cultural que nace en 2017. Con los principales objetivos de difundir y promocionar las artes escénicas, dinamizar el medio rural y crear nuevos públicos, ofrece servicios de organización de eventos, producción y distribución de espectáculos, un espacio de creación, formaciones, talleres y encuentros. Su Residencia Artística Rural, ha acogido a una veintena de compañías nacionales y del extranjero y a diferentes profesionales del mundo del arte y la cultura que han elegido sus instalaciones para llevar a cabo retiros formativos o asambleas de socios. Produce espectáculos propios y distribuye a otras compañías nacionales e internacionales. Organiza el FRAC – Festival Rural de Artes de Calle, que cuenta ya con 3 ediciones y en el que se programan compañías locales, nacionales e internacionales, y el MARfestival – Festival Multidisciplinar de Mujeres Artistas Rurales de Aragón, que este año celebra su cuarta edición.
Categoría: Descentralización
Arteficial
Arteficial es una asociación sin ánimo de lucro formada por jóvenes del Ribeiro comprometida con la región y su desarrollo cultural, económico y social, que lleva a cabo proyectos responsables y sostenibles, luchando por la descentralización cultural y por propuestas culturales alternativas y transformadoras tales como el Festival Arteficial, un festival musical e interdisciplinar en el corazón de la Ribadavia histórica, que va ya por su 16ª edición.
Festivales de Tierras del Ebro
La marca Festivales de Tierras del Ebro es una acción de Col.lectiu Cultura, una empresa de las industrias culturales que trabaja para visibilizar y dignificar a los profesionales de la cultura en territorios no metropolitanos. Festivales de Tierras del Ebro cuenta con 15 festivales adheridos: A Cel Obert, Artèria Tortosa, DeltaChamber Music Festival, Deltebre Dansa, EbreLumen, Eufònic festival, FRONT, In-FCTA, Jornades Musicals de l’Ermita de la Pietat, Les Nits de Tyrika, Músiques en Terres de Cruïlla, Proto-FEST, Rihihiu, Terres Travel Festival y TOCA’M. Es la primera iniciativa privada que dinamiza y unifica un sector muy activo en un territorio geográficamente disperso con unas características paisajísticas, económicas y políticas muy diversas, y con más de 175.000 habitantes en una superficie de 3.200 km2 dividida en cuatro comarcas, que cuenta con una oferta muy amplia de festivales de distintos géneros.
Festival Puertas Filmfest
Festival de cine independiente en Puertas de Cabrales, promovido por la asociación cultural Puertas FilmFest desde el año 2014. Cuatro días de cine, con proyecciones de mañana, tarde y noche en la antigua escuela, carpa al aire libre en la plaza central de Puertas y Casa Bárcena, en Carreña, capital del Concejo de Cabrales. Además de las proyecciones, tienen lugar otras actividades artísticas, tales como actuaciones musicales, presentaciones y talleres de cine. Cuenta con patrocinadores como el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Cabrales, empresas y hostelería que patrocinan algunas proyecciones cinematográficas, así como establecimientos colaboradores del concejo.
Plataforma Cultural BajoTeja
Plataforma que promueve la creación artística en torno al medio rural, con el objetivo de luchar contra la despoblación desde el ámbito cultural y rescatar el patrimonio material e inmaterial de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta (Ávila). La iniciativa principal de la plataforma es el Festival BajoTeja, al que se unen otras actividades en, con y para el pueblo a lo largo de todo el año, con diferentes colaboradores para que, a partir de nuevas redes, se mantengan vivas y actualicen las costumbres, tradiciones, miradas y artes de los pueblos.
De Cordel. Feria ambulante del libro
Feria del libro ambulante que pretende acercar los libros a potenciales lectores de las áreas rurales de Extremadura, a través del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura con la colaboración de Ediciones Liliputienses. Consiste en la creación de un circuito del que participan distintas editoriales, llevando una muestra de la producción bibliográfica generada en Extremadura a los pueblos de la zona en los que no se celebra de forma regular una muestra de estas características.
Asociación Ábrego
Asociación sin ánimo de lucro centrada en la repoblación del medio rural a través de proyectos, actividades y eventos, buscando dinamizar económica, social y culturalmente el medio rural y la relación de este con el medio urbano. Se encarga de reforzar y potenciar los puentes entre pueblos y ciudades, y su objetivo es conectar proyectos y organizaciones, tejiendo una red entre agentes involucrados en un cambio que frene la despoblación y mejore las condiciones de vida de los pobladores rurales, a través de distintas iniciativas.
Digital Rural Lab
Espacio de pensamiento que integra arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisaje y diseño. Atiende al medio rural y su transformación en el encuentro con las tecnologías digitales. Entiende las zonas rurales como una oportunidad para combinar cultura vernácula e innovación tecnológica. Desde 2018 tiene sede física en el entorno rural de Chinchón, a 45 km de Madrid.
Encuentros Adventium
Proyecto a medio camino entre congreso académico y festival de artes celebrado en el teatro Adventium de Aveinte. Combina comunicaciones teóricas, mesas redondas, representaciones escénicas y talleres en las que busca integrar a la población local, configurando un lugar de encuentro, crítica y participación en el que los propios habitantes de espacios rurales aporten sus miradas y experiencias, para la consecución de objetivos como la dinamización del entorno con actividades que habitualmente suceden en espacios como la academia, galerías o salas de conciertos.
RIOTE – Rural Inclusive Outdoor Theatre Education
Proyecto que fomenta una educación rural e inclusiva de teatro al aire libre, teatro físico y otras prácticas culturales y educativas para adultos.
Algunos de los socios ofrecen cursos de teatro, campamentos o brindan un intercambio cultural entre artistas profesionales y la población local para compartir los saberes tradicionales.
Cofundado por Erasmus+ y compuesto por compañías de Italia, Hungría, Rumania, Eslovenia y Reino Unido.