Festivales de Tierras del Ebro

La marca Festivales de Tierras del Ebro es una acción de Col.lectiu Cultura, una empresa de las industrias culturales que trabaja para visibilizar y dignificar a los profesionales de la cultura en territorios no metropolitanos. Festivales de Tierras del Ebro cuenta con 15 festivales adheridos: A Cel Obert, Artèria Tortosa, DeltaChamber Music Festival, Deltebre Dansa, EbreLumen, Eufònic festival, FRONT, In-FCTA, Jornades Musicals de l’Ermita de la Pietat, Les Nits de Tyrika, Músiques en Terres de Cruïlla, Proto-FEST, Rihihiu, Terres Travel Festival y TOCA’M. Es la primera iniciativa privada que dinamiza y unifica un sector muy activo en un territorio geográficamente disperso con unas características paisajísticas, económicas y políticas muy diversas, y con más de 175.000 habitantes en una superficie de 3.200 km2 dividida en cuatro comarcas, que cuenta con una oferta muy amplia de festivales de distintos géneros.

VACA. Viniegra Asociación de Cultura & Arte

Espacio cultural cuyo objetivo es contribuir al desarrollo del territorio en el que se inserta mediante la realización de proyectos de artes plásticas contemporáneas basadas en la economía de recursos, la calidad de las propuestas y el respeto al lugar, su carácter y sus gentes. VACA dinamiza el territorio e impulsa el surgimiento de otros proyectos paralelos, aportando valor al tejido socioeconómico local y difundiendo la cultura contemporánea en el ámbito rural.

ECOS Festival Internacional de Música Antigua

Organizado por Early Music Project junto a la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la Universidad de Murcia, es un evento en el que conviven conciertos, naturaleza, gastronomía, patrimonio, actividades infantiles y experiencias turísticas en torno a la música antigua. A ello se une, además, ECOS Labs, un programa de residencias y actividades formativas complementarias que atraen anualmente a jóvenes profesionales especializados en la música antigua de todo el mundo.

El Bosque Sonoro

Proyecto de intención integradora y regeneradora cuyo objetivo principal es la dinamización y revitalización del municipio, así como apoyar el tejido cultural de la zona, desde una perspectiva sostenible, respetuosa con el entorno y vertebradora del territorio, a través un ciclo de conciertos que se combina con la realización de otras actividades culturales y medioambientales. El proyecto contiene una visión integral del municipio, creando una red de colaboración con los pueblos cercanos.

Digital Rural Lab

Espacio de pensamiento que integra arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisaje y diseño. Atiende al medio rural y su transformación en el encuentro con las tecnologías digitales. Entiende las zonas rurales como una oportunidad para combinar cultura vernácula e innovación tecnológica. Desde 2018 tiene sede física en el entorno rural de Chinchón, a 45 km de Madrid.

Festival de las Flores «Calles en Flor»

Proyecto de participación ciudadana en el que concurren colectivos y asociaciones locales. Se activa la integración de comercios, bares y restaurantes del municipio en torno a la cultura de la flor, y se crean sinergias entre los artistas floristas y los vecinos de la localidad, para generar relaciones personales cercanas y de vecindad.

Escuela abierta rural: PANAL

Asociación para la protección y promoción del patrimonio histórico, artístico y ambiental de Nalda y su entorno a través de proyectos de patrimonio medioambiental, artístico y cultural, ligados a la sostenibilidad y el desarrollo rural.