Centro autogestionado de creación contemporánea, con un sistema de funcionamiento asambleario y horizontal, con más de veinte años de trayectoria. Considera que la cultura no debe ser únicamente una herramienta de creación, sino también un mecanismo para la transformación del contexto social, político y cultural. Sus principales aspiraciones son la autogestión, la independencia, la transparencia y el compromiso, como camino hacia la participación ciudadana y su implicación crítica y activa.
Categoría: Diversidades
Rexenerando S. Coop. Galega
Cooperativa sociocultural especializada en facilitación de grupos, género y mediación cultural, afincada en Ferrol desde 2014. Su equipo cuenta con amplia experiencia en el diseño y acompañamiento de espacios grupales con todo tipo de públicos, buscando favorecer diálogos significativos que cuiden de las personas, del proceso y de los resultados. Forma parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFAC-e). El equipo de Rexenerando está integrado por Andrea Rico Adega, Olga Romasanta, Martín V. Añel y Paola Bermúdez.
Fundación Entretantos
Organización no gubernamental de ámbito estatal que trabaja con el territorio y las gentes que lo habitan, potenciando la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción. Persiguen impulsar activamente la incorporación plena de la participación social, las estrategias colaborativas y el trabajo en red a las actividades socioeconómicas y a las políticas públicas relacionadas con el territorio, la sostenibilidad y la gestión del medio.
Rhizome Cities Network
Proyecto liderado por la Fondazione Studio Rizoma y con la participación de los municipios europeos de Palermo, Atenas, Bérgamo, Braga, Düsseldorf, Marsella, Mannheim, Montpellier y Reggio Calabria. Supone un paso más en materia de integración y acogida de inmigrantes, mediante el desarrollo de un enfoque experimental para vincular a la ciudadanía y a las comunidades de inmigrantes con sus países de origen, y actuar así como catalizador del desarrollo cultural y económico de las poblaciones en su conjunto.
Sindicato de la herida
Plataforma de investigación y creación en el campo del tatuaje. Explora el tatuaje y las heridas en la piel como herramienta conceptual y física para la creación contemporánea, con el fin de abrazar un enfoque más ritualístico del arte corporal, cuyo enfoque se centra en la conexión entre la técnica del tatuaje y la performatividad, valorando la importancia de la creación de nuevas expresiones artísticas y distanciándose de la mercantilización del tatuaje actual.
Voces que cuidan
Archivo sonoro que recoge las luchas y testimonios de las trabajadoras del hogar, limpieza y cuidados del territorio valenciano. Tratando de imaginar un espacio-tiempo donde subvertir la realidad, propone situar la vida y los trabajos que la sostienen en un lugar protagonista, para articular este archivo mediante el encuentro y la conversación. Es en la sonoridad de la voz donde encuentra la materia prima que activa el contenido, practicando la transmisión oral, y apelando a la capacidad de habla y escucha como mecanismo para compartir y transmitir conocimientos.
La Perdiz Roja Magazine
Asociación juvenil fundada, dirigida e integrada por jóvenes castellanas, cuya alma máter es Castilla. Funciona como
una revista online de publicación semanal, aunque también produce pequeños cortometrajes y celebra eventos y otras actividades. Busca, a través de una producción sociocultural sostenida -con artículos, vídeos, entrevistas o encuentros- comunicar a las y los jóvenes de Castilla el valor patrimonial de su tierra y la importancia del medio rural, así como el necesario “cambio de chip” para desarrollar estos objetivos.
Iwa Fest
Evento cultural orientado a potenciar el concepto de diversidad de la ciudad de Melilla a nivel internacional. Impulsa y difunde la cultura amazigh a través de su relación con la creación contemporánea, con el propósito de transformar la sociedad hacia una convivencia basada en la interculturalidad, la tolerancia y el conocimiento mutuo. Un encuentro internacional con una heterogénea representación de proyectos e iniciativas artísticas procedentes de los distintos territorios que componen esta cultura específica del Norte de África.
Esta historia [no] está disponible – Ars Magna
Archivo sonoro de los barrios adyacentes al MIAC-Castillo de San José (Puerto Naos y Valterra, de gran tradición pesquera y que han visto transformado su entorno por el desarrollo turístico), con el fin de establecer un diálogo entre la población, los agentes culturales y la actividad industrial de la zona. Se propone experimentar con las narrativas que se producen al caminar por espacios que suelen pasar desapercibidos o son olvidados, para realizar un mapa sonoro que ayude a comprender la realidad actual de estos barrios. El proyecto se realizó para la XI Bienal de Arte de Lanzarote, siendo la base de un trabajo más amplio en proceso de producción.
Arteficial
Asociación sin ánimo de lucro formada por jóvenes del Ribeiro comprometida con la región y su desarrollo cultural, económico y social, que lleva a cabo proyectos responsables y sostenibles, luchando por la descentralización cultural y por propuestas culturales alternativas y transformadoras tales como el Festival Arteficial, un festival musical e interdisciplinar en el corazón de la Ribadavia histórica, que va ya por su 16ª edición.