La revista Jarana propone bullicios periféricos desde el campo estético y alborotos que revienten concepciones cansinas sobre lo que vale y no vale. Busca explorar la creación en torno a lo flamenco, la contracultura y el territorio como ejes explicativos de lo indeseable e inevitable y expone el control frágil del espacio físico y simbólico con el que habitamos nuestras realidades y construimos nuestros propios cuerpos. Jarana surge como el resultado natural de la confluencia artística de gente creativa y comprometida que se ha ido encontrando a través del Campus Polígono Sur, un proyecto sito en Factoría Cultural (equipamiento cultural del Instituto de Cultura y Artes de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla), que en sus ediciones anuales se presenta como foco alternativo a lo culturalmente validado desde la centralidad sevillana. La revista cuenta, además, con el compromiso y apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo Olavide, a través del Proyecto Atalaya Arte y Compromiso, y con la Universidad Internacional de Andalucía.
Categoría: Cultura inclusiva
MAGIC – Muslim Women and Communities against Gender Islamophobia in Society
MAGIC – Muslim Women and Communities against Gender Islamophobia in Society tiene como objetivo prevenir la islamofobia de género en España y Bélgica, en particular en los medios de comunicación, y extraer lecciones útiles para otros países europeos. El proyecto trabaja para mapear la islamofobia de género en los periódicos belgas y españoles con un doble objetivo: proporcionar a los líderes de las comunidades musulmanas, a las mujeres musulmanas y a las organización de la sociedad civil que trabajan en diversidad, habilidades y herramientas para reconocer y luchar contra los estereotipos, y promover la inclusión de las voces musulmanas en los medios.
The Sound Routes. Notes to get closer
Proyecto centrado en la inclusión social y profesional en comunidades locales de personas inmigrantes y refugiadas dedicadas a la música. Además, el proyecto brinda la oportunidad de descubrir la diversidad cultural y dar apoyo para mostrar el trabajo musical.
DRIS: Cocrear sociedades interculturales
El proyecto DRIS: Cocrear sociedades interculturales, beneficiario del Programa Europa Creativa, tiene como objetivo promover el diálogo intercultural a través de procesos participativos de creación artística que involucren a diferentes agentes sociales y culturales en la construcción de nuevas narrativas antirracistas. Para ello, se desarrollan proyectos piloto en paralelo en tres ciudades europeas que comparten retos en materia de interculturalidad: Barcelona, Roma y Berlín.
AlgoRace (Des)racializando la IA
AlgoRace (Des)racializando la IA es un proyecto de investigación, sensibilización y difusión en torno al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las vidas de las personas racializadas. Su objetivo es aportar las herramientas necesarias para poder establecer un debate amplio sobre la influencia que ejerce el uso de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías en la sociedad, y en concreto en las poblaciones racializadas, y
cómo estas actúan reforzando o reproduciendo en muchas casos lógicas coloniales o racistas.
DAC – Diccionarios Audiovisuales Comunitarios
Proyecto que busca fortalecer y revitalizar las lenguas originarias de América Latina a través de la realización, por parte de las comunidades, de Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC) que contienen cápsulas audiovisuales de dos o tres minutos de duración y que recogen los vocablos de las lenguas indígenas del país, así como las tradiciones orales asociadas a ellas.
Africa Moment
Multiproyecto dedicado a la diversificación y transformación del sector de las artes escénicas hacia la diversidad e inclusión cultural, mediante la promoción de la creación artística contemporánea del continente africano y su diáspora en Europa y Latinoamérica. Para ello, trabajan desde la perspectiva no-eurocéntrica, intercultural, decolonial y de género, ofreciendo servicios de distribución de artistas, diseño de programas de formación, consultoría y comisariado para instituciones públicas, teatros y festivales a nivel nacional e internacional.
Fes! Cultura #AccióMigrant / En Palabras [relatos migrantes]
Los proyectos ‘Fes! Cultura #Acciómigrant’, incubadora de proyectos culturales de impacto social dirigida a artistas migrantes, y ‘En Palabras [relatos migrantes]’, colectivo de escritura creativa alrededor de la experiencia vital de migrar, surgen en el seno de Connectats Cooperativa, entidad constituida por personas migrantes y radicada en Barcelona que promueve procesos de interacción social a través de las prácticas artísticas e impulsa el desarrollo de programas de participación cultural con el fin de abordar retos sociales y provocar cambios a través de la acción.
Zona Flamenca
Proyecto de intervención artística en espacios en diversas zonas de la periferia sevillana para combatir el racismo antigitano y reivindicar las artes flamencas como herramienta crítica y antirracista mediante la activación de dinámicas comunitarias transformadoras. El proyecto persigue la recuperación, desde el flamenco en las periferias, de la memoria de figuras gitanas y obreras que sufrieron la gentrificación temprana y el estigma.
El Otrx: arte, cultura y migración en la ciudad de Madrid
Encuentros, investigación, publicaciones, (auto)mapeos y visibilización en torno a la acción cultural y artística de origen migrante y/o racializada en Madrid son las coordenadas iniciales que articulan este proyecto. Una cartografía alternativa de la cultura y de los profesionales individuales, los colectivos y las organizaciones activas en la ciudad, que busca reconocer la participación de lxs agentes “otrxs”, con el fin de reclamar su espacio y promover su participación en el ecosistema cultural, tanto local como nacional.