Convergencias

Foro de intercambio y colaboración entre personas vinculadas a la creación artística y la gestión cultural como impulsoras del mundo rural. Entendiendo que las comunidades rurales pueden aportar dinamismo a la sociedad actual, también desde la acción cultural contemporánea, valoran la creación de red y la mediación para impulsar dinámicas comunitarias en territorios periféricos.

Fundación Los Maestros

Institución sin ánimo de lucro, constituida en Cuenca en 2020, con el fin de recuperar, reciclar, (re) construir, reutilizar y divulgar conocimiento, desde la circularidad intergeneracional y el respeto, con el fin de mejorar el futuro de todos y todas, contribuyendo a los ODS para 2030, a escala global y local, mediante el desarrollo de diferentes programas de actividades para terceros.

Kárstica Espacio de Creación

Laboratorio de I+D enfocado a la investigación, producción y reflexión sobre las artes visuales que inicia su actividad en 2019. Se trata del primer proyecto de acercamiento a lo rural del Museo La Neomudéjar de Madrid y la Red de Centros Art House Spain.

El proyecto se compone de tres pilares básicos: las residencias artísticas, los laboratorios y talleres, y los encuentros de artistas. Desde el arranque del proyecto se han marcado como principales líneas de trabajo el arte y naturaleza, land art, ecofeminismos, nuevas ruralidades y las «fenomenologías del colapso».

Centro Dramático Rural

Espacio de creación contemporánea cuyo objetivo principal es el encuentro de artistas de diferentes disciplinas interesados en crear sinergias con otros creadores y con la poética rural y antropológica de Mira y su entorno.

El CDR es un centro inusual de creación contemporánea donde plantear proyectos de investigación sobre la memoria cultural en el mundo rural.

La Casa del Teatre Nu

Centro cultural de artes escénicas cuyo objetivo es arraigarse intensamente en el territorio rural donde se sitúa, con programación, actividades pedagógicas y una residencia de artistas que implica a la ciudadanía en los procesos de creación. Su misión es acercar las artes escénicas con un proyecto culturalmente rico y socialmente transformador, que coloque la cultura en el centro de la cotidianidad.

Parapanda Folk

Nace en 1990 con el objetivo de reivindicar la necesaria difusión y promoción de la cultura y música tradicional, además de posibilitar la siguiente fórmula de desarrollo: Cultura + Territorio + Turismo. El Parapanda Folk está contribuyendo a poner en valor una parte de la inmensa riqueza de nuestra cultura oral y musical, además de promocionar un territorio con numerosos recursos.

En el marco del festival se abre el Foro Folk Ismael Peña de Patrimonio Cultural Inmaterial, un espacio de encuentro y pensamiento enfocado a la sensibilización y la divulgación del patrimonio cultural inmaterial, en concreto de las diferentes manifestaciones culturales sonoras, así como a la transmisión de los conocimientos y técnicas sobre la tradición oral y musical.

Centre Habitare

Espacio de interpretación e investigación sobre el habitar, situado en el pueblo viejo de Beneixida. Se formó en 1982, a partir de una iniciativa de varios agentes multidisciplinares y gente del pueblo, en colaboración con diversas instituciones y universidades. Su objetivo es recuperar y transformar la memoria olvidada, el habitar contemporáneo y el patrimonio, mediante jornadas, seminarios, visitas guiadas a la zona, talleres didácticos y residencias.

Traductores del Viento

Colectivo de artistas independientes y centro de creación ubicado en la antigua y restaurada estación de tren de Bustarviejo. Nace como un espacio comunitario de encuentro entre las artes y el conocimiento, y en colaboración con organizaciones culturales, educativas y científicas con programas de paz y de conservación del medio ambiente. El proyecto reivindica el papel central que las artes, por su capacidad para activar el campo emocional y simbólico, pueden jugar en la articulación de sociedades y entornos sostenibles y conscientes.

ARCA Festival de Artes de Calle

Proyecto promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, con el que busca hacer de la calle un espacio comunicativo y creativo, un lugar de encuentro dentro de un marco en constante movimiento. La actividad se ha convertido en un festival multidisciplinar que presta atención a diferentes culturas, presta atención a distintos tipos de identidades y traspasa barreras internacionales mediante un conjunto de representaciones en la calle que abarca un extenso abanico de especialidades artísticas.

Nau Côclea

Centro de creación contemporánea en el que se producen y presentan exposiciones, proyectos de arte sonoro y de performance, además de ofrecer formación para creadores y divulgación artística. También cuentan con un programa internacional de residencias y varias becas de creación e investigación. Su programa principal es actualmente el Grand Tour, un viaje anual a pie con un centenar de artistas de todas las disciplinas, abierto a todos los públicos.