Proyecto centrado en la inclusión social y profesional en comunidades locales de personas inmigrantes y refugiadas dedicadas a la música. Además, el proyecto brinda la oportunidad de descubrir la diversidad cultural y dar apoyo para mostrar el trabajo musical.
Categoría: Cocreación
DRIS: Cocrear sociedades interculturales
El proyecto DRIS: Cocrear sociedades interculturales, beneficiario del Programa Europa Creativa, tiene como objetivo promover el diálogo intercultural a través de procesos participativos de creación artística que involucren a diferentes agentes sociales y culturales en la construcción de nuevas narrativas antirracistas. Para ello, se desarrollan proyectos piloto en paralelo en tres ciudades europeas que comparten retos en materia de interculturalidad: Barcelona, Roma y Berlín.
Es (tu)yo
Colectivo de mediación intercultural y artística fundado por personas migrantes procedentes de Colombia y México. Propone un espacio de creación e investigación en torno a la diversidad cultural, étnica y lingüística. Sus proyectos itineran entre la educación, el arte y el activismo, desde una perspectiva de migración y antirracismo, buscando generar nuevos referentes de carácter diverso y plural que dignifiquen la figura de las personas migrantes en el imaginario colectivo.
DAC – Diccionarios Audiovisuales Comunitarios
Proyecto que busca fortalecer y revitalizar las lenguas originarias de América Latina a través de la realización, por parte de las comunidades, de Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC) que contienen cápsulas audiovisuales de dos o tres minutos de duración y que recogen los vocablos de las lenguas indígenas del país, así como las tradiciones orales asociadas a ellas.
Fes! Cultura #AccióMigrant / En Palabras [relatos migrantes]
Los proyectos ‘Fes! Cultura #Acciómigrant’, incubadora de proyectos culturales de impacto social dirigida a artistas migrantes, y ‘En Palabras [relatos migrantes]’, colectivo de escritura creativa alrededor de la experiencia vital de migrar, surgen en el seno de Connectats Cooperativa, entidad constituida por personas migrantes y radicada en Barcelona que promueve procesos de interacción social a través de las prácticas artísticas e impulsa el desarrollo de programas de participación cultural con el fin de abordar retos sociales y provocar cambios a través de la acción.
Colectivo Biznegra
Proyecto afrocentrado andaluz y afrofeminista que trabaja, a través de la memoria histórica afro en Andalucía, la complejización para los cuerpos negros de la identidad y la no-identidad desde el ser el Sur (y ser Frontera directa) en el Norte. Desde estos parámetros se articula colectivamente con todas las interseccionalidades que atraviesan a la comunidad negroafricana y afrodescendiente, en la medida en que el legado cultural de las comunidades del pasado sigue tan presente como las consecuencias del legado histórico de las acciones que se han sucedido y que se materializan en las actuales políticas migratorias, culturales y de diversidad.
Mapas Memorias Migrantes
Proyecto que traza las memorias migrantes en España, comenzando con la diáspora china, a través de la creación artística, los archivos fotográficos y sonoros, los relatos, la investigación, y un concepto expandido del ‘álbum familiar’. Jugando con procesos de cocreación, se invita a públicos con bagajes migratorios diversos a participar en la creación de archivos fragmentados y colectivos. También investiga los vínculos entre artistas minoritarias en y más allá de España, que usan archivos familiares para explorar cuestiones en torno a la identidad o la ancestralidad migratoria.
Re-hacer
Diálogo entre la creación contemporánea y la tradición alfarera del municipio de Portillo, donde todavía continúan activos siete alfares. La iniciativa se puso en marcha en 2020 con dos fases paralelas y complementarias. La primera etapa se centró en la estimulación de la participación ciudadana en un trabajo continuado de recopilación documental de la memoria artesanal de la localidad, para desarrollar, a continuación, un proceso de trabajo creativo, que, en su primera edición, celebrada en 2021, culminó con un itinerario expositivo que incluyó las propuestas site specific de 20 artistas en seis talleres.
Confluències
Programa de intervenciones artísticas en los pueblos de la Ruta 99 de la Comunidad Valenciana. Se enmarca en la línea de acción l’IVAM al territori que pretende compartir las maneras de hacer y las potencialidades del arte contemporáneo con contextos menos habituados a estos lenguajes, operando desde el compromiso, la escucha y el respeto al entorno. Confluències es un programa procesual que gira en torno a tres ejes fundamentales: el diálogo con el territorio, la creación de obras artísticas específicas y acciones de mediación.
Creando por Soria
Iniciativa artística rural que apuesta por el poder del arte y la cultura como medios transformadores y de desarrollo del territorio soriano. Genera espacios de encuentro, crea tejido y activa el territorio cultural de la provincia de Soria, en particular de la comarca de Pinares y el Valle del Razón. Sus objetivos principales son reorientar el concepto de cultura en el medio rural, fomentar la creación artística entre sus habitantes y visitantes, y crear un marco de convivencia entre la cultura tradicional y la actual. Todo ello a través de actividades de diverso carácter, como festivales de música, teatro y performance, laboratorios y talleres escénicos, becas de residencia artística y comisariado de exposiciones.