LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.
Categoría: Inteligencias colectivas
Proyecto Alabaster Spain – Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro
Espaciocomün
Laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural.
Lo componen talleres de artistas y experiencias de autoempleo en un proyecto de desarrollo rural sostenible en la parte superior de la cooperativa agrícola de Nalda.
Hibridalab, Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava
Espacio de impulso a la hibridación entre ámbitos, disciplinas y saberes en busca de innovación, para favorecer la diversificación del tejido productivo y la generación de actividades de mayor valor añadido en el territorio. Ubicado en el Campus Universitario de Álava, favorece la fertilización cruzada de base creativa con tres grandes espacios –Fablab, LivingLab y
Plaza– en los que trabajan de forma cooperativa el sector cultural y creativo, el entorno educativo y de investigación, la ciudadanía, las Administraciones Públicas y empresas de diferentes sectores.
Leira
Espacio físico con extensiones digitales. Un lugar de encuentro desde donde explorar los cruces entre investigación, creación artística y producción cultural contemporánea para cultivar imaginarios de presente y de futuro en torno a la realidad cultural y territorial de la que forman parte. Reivindican la periferia como un lugar prolífico para la aparición de miradas y voces no capturadas por los marcos de la centralidad, y trabajan con otros tiempos que trascienden los imperativos de velocidad y visibilidad, proponiendo la producción, la reflexión y el pensamiento crítico/especulativo a través de diferentes prácticas y saberes.
Cocina Aural
Propuesta que combina gastronomía y creación sonora, e invita a la exploración sonora de la cocina y a la experimentación como base para la creación artística
de las personas con discapacidad visual, ofreciéndoles nuevas herramientas y vías de expresión. A través de una serie de talleres y una metodología participativa, las personas integrantes componen sus propias recetas sonoras, convirtiendo la cocina en un laboratorio para la innovación.
artística.
Epokhé (Paréntesis Cultural)
Iniciativa cultural dirigida por y para jóvenes con ganas de integrarse en la vida cultural de Valladolid, desde diversos proyectos con enfoque contemporáneo. Un espacio cultural para escuchar y ser escuchados, que, por su carácter nómada, cohabita los espacios propios de la ciudad con la mirada de la literatura, el arte, el cine y la filosofía, para abrir un paréntesis en el caos que permita participar y visibilizar el tejido cultural de Valladolid, reivindicando que la cultura también pertenece a los jóvenes.
La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea
Centro de generación de proyectos y programación cultural del Vicerrectorado de Extensión de la Universidad de Granada.
Desde La Madraza se han articulado, entre otras, líneas de trabajo sobre el territorio, los barrios, los saberes populares, la política universitaria y la cultura local no reglada. Junto a eventos en las distintas áreas culturales, tratan de enriquecer el tejido de la ciudad y de su cinturón, y de desjerarquizar los contenidos, así como las formas de gestión y los discursos sobre la cultura.
Menudo Trajín. La Cuarta Piel
Iniciativa para la reactivación del secadero de la antigua Fábrica de Tabacos de Alicante, que parte de una triple alianza entre La Cuarta Piel -colectivo joven situado entre el arte y la arquitectura-, la Asociación de Vecinos Carolines Baixes Les Palmeretes -agitadora en pro del encuentro vecinal y la gestión compartida del barrio y el Centro Cultural Las Cigarreras
-actual gerente del espacio El Secadero-. El proyecto parte de lo festivo como vía para tejer la vida vecinal con el medio que la rodea, a partir de la celebración de un ciclo anual de talleres que reconectan la vida del barrio y la de la antigua tabacalera.
European Network of Cultural Centres (ENCC)
Red que alcanza a más de 3.000 centros culturales en toda Europa, con programas y actividades que tienen como objetivo su empoderamiento junto a las comunidades. Organizan reuniones, conferencias, capacitaciones e intercambios de personal, participan en investigaciones y recopilación de datos, crean herramientas y publicaciones, y conectan a sus miembros con otros actores del sector cultural. Cuentan con el apoyo de Europa Creativa como una de las redes que representan las artes y el sector cultural en Europa.