Proyecto educativo que, a través de la literatura, trata de fomentar una representación respetuosa de la mujer africana y/o afrodescendiente y visibilizar las aportaciones que han realizado mujeres de la diáspora a la historia de la humanidad. El proyecto trabaja desde dos líneas: una colección de libros ilustrados y la programación de talleres, charlas y ponencias, que tienen como objetivo común sensibilizar en torno a la importancia de los referentes con diversidad étnico-racial en nuestra sociedad.
Categoría: Arte — Ciencia
Centre d’Art i Natura (CAN) de Farrera
Gestionado por una asociación sin ánimo de lucro, el Centre d’Art i Natura (CAN) es una residencia de trabajo para artistas e investigadores. La base sociológica que permite el proyecto en Farrera se explica por una migración en los años 70 y 80 de jóvenes neorrurales de orígenes internacionales. Entre ellos, un irlandés, Bernard Loughlin, que en 1989 pasa un año de su vida en el pueblo y propone la iniciativa, desde su condición de director del Tyrone Guthrie Centre. Arte y ciencia, creación e investigación en residencia son los ejes más singulares del CAN, a los que se suma su localización a 1.360 metros de altura en medio del Pirineo Catalán.
Sonobacter
Sonobacter es una entidad híbrida encastrada ecológicamente, autónoma y semiviva que se manifiesta a la percepción humana mediante comportamientos sonoros fenotípicos y determinados por los procesos metabólicos de bacterias acidófilas provenientes de Río Tinto. Nos invita a pensarnos a través del sonido, poniendo en acto una especie de micro performatividad en la que las bacterias son las protagonistas, para limpiar el desorden humano en términos de una gran crisis ecológica.
Atelier Luma
Think tank, taller de producción y red aprendizaje de la Fundación LUMA. Ubicado en Arlés (Francia), en la región de Camarga, Atelier Luma se orienta hacia el codesarrollo de nuevas formas de producción y cuidados de una ciudad y bioregión, sirviéndose del diseño como herramienta para la transición.
Mustarinda
La asociación finlandesa, sin ánimo de lucro, Mustarinda es un grupo de artistas e investigadores cuyo objetivo es promover la reconstrucción ecológica de la sociedad, la diversidad natural y cultural y las conexiones arte-ciencia. La asociación trabaja tanto local como internacionalmente a través de actividades con sede física en la casa Mustarinda, ubicada el límite de la reserva natural de Paljakka de Kainnuu, que cuenta con espacios versátiles para residencias artísticas y de investigación, exposiciones y eventos.
Climavore
Cooking Sections es el dúo artístico formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe en Londres en 2013, una colaboración que investiga los sistemas que organizan el planeta a través de la comida. Su trabajo se sitúa dentro de las disciplinas del arte, la arquitectura y la ecología, utilizando instalaciones, performance y vídeo que se han expuesto en museos e instituciones culturales a nivel mundial, incluyendo: Tate Britain, Serpentine Galleries, Atlas Arts, SALT, Lafayette Anticipations, Bienal de Venecia, y Manifesta 12, entre otros. En 2015 fundaron el proyecto CLIMAVORE (Climávoro), una plataforma que investiga cómo comer en la emergencia climática. Su colaboración con agricultores, restaurantes, agrónomos, o biólogos marinos desarrolla nuevas formas de suministro de ingredientes que responden a las necesidades climáticas de los diversos lugares donde trabajan.
Atenea
Atenea es una plataforma dedicada al encuentro y colaboración de mujeres pertenecientes a las áreas CTIM y de las siete artes, apostando por la cooperación entre asociaciones y centros de diferente naturaleza en el ámbito de la cultura, tecnología y las artes. Basa su metodología en la combinación de arte, ciencia y tecnología como herramienta de innovación y creatividad aplicable tanto en carreras de ingeniería y ciencias puras, así como en ámbitos educativos.
Reolivar
REolivar es un nuevo biomaterial orgánico, biodegradable, reutilizable, tremendamente versátil y con un enorme potencial estético, generado a partir del hueso de oliva. Este producto ha sido desarrollado por Naifactory_Lab, un espacio de innovación enfocado a la creatividad y al diseño como fórmula para convertir residuos en materias primas de calidad. En su interés por fomentar los productos locales, ha realizado una primera implementación de su método con la aceituna, una materia prima cuya producción lidera España, con un 21% de la producción mundial, mientras que sus huesos, que constituyen el 28% de su peso, han sido tradicionalmente descuidados como residuos, con un aprovechamiento limitado al ámbito de la cosmética y como base de biocombustibles.
Soundcool
Soundcool es un sistema gratuito para la creación musical y audiovisual colaborativa con móviles, tablets y realidad aumentada desarrollado por el Grupo PerformingARTech de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con Carnegie Mellon University. Soundcool posibilita la creación cultural colaborativa mediante las nuevas tecnologías, incluso con distanciamiento social, y con una filosofía STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Math) explorando las interesecciones entre cultura, tecnología y ciencia.
AILab – Laboratorio Europeo de Inteligencia ARTificial
El Laboratorio Europeo de Inteligencia ARTificial (AILab), es un proyecto dirigido y organizado por Ars Electronica, Linz (Austria), en colaboración con 13 socios europeos: Centre for the Promotion of Science, Belgrado; la Fundación Ciudad del Conocimiento, Zaragoza; Galería Kapelica, Liubliana; Science Gallery, Dublín; Centro Cultural Onassis, Atenas; The Culture Yard / clickfestival, Helsingor; GLUON, Bruselas; Hexagone Scène Nationale des Arts, Grenoble; SOU Festival, Tiflis; le lieu unique, Nantes; Waag Society, Ámsterdam y LABoral Centro de Arte, Gijón; y 4 instituciones científicas europeas e internacionales: SETI Institute, Mountain (EEUU); Leiden Observatory, Leiden (Paises Bajos); Edinburgh Futures Institute and Bayes Centre, Edimburgo; Muntref Centro de Arte y Ciencia, Buenos Aires y el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torquato Ditella, Buenos Aires. AIlab aborda las visiones, expectativas, bondades y temores que asociamos con la IA a través de un extenso programa de actividades en forma de exposiciones, laboratorios, talleres, conferencias, charlas, performances, conciertos y residencias, siempre desde un enfoque transdisciplinar. A través de este proyecto, la red que integra AILab pretende llevar los conceptos de la IA a un amplio público con el fin de contribuir a una sociedad más crítica, reflexiva y participativa en la construcción de su devenir. El proyecto se centra en ámbitos más allá del horizonte tecnológico y económico para analizar aspectos culturales y sociales.