LURLAB es una iniciativa pionera en Euskadi que busca reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, enfocándose en el desarrollo sostenible, la cohesión comunitaria y la valorización del patrimonio cultural local. Consiste en una red de FABLABs rurales y periurbanos que promueven la digitalización, la resiliencia y el desarrollo creativo de las comunidades, manteniendo sus raíces.
Categoría: Agenciamiento
CULTUREA CANTABRIA. Red Cántabra de Desarrollo Rural
El proyecto Culturea Cantabria se encarga de inventariar y difundir de forma participativa e inmersiva los elementos del Patrimonio Cultural, materiales e inmateriales, del medio rural de Cantabria que no se encuentran incluidos en los registros patrimoniales de la comunidad autónoma. El proyecto dio comienzo en el año 2018 y ha inventariado colectivamente más de 900 elementos patrimoniales del medio rural de Cantabria.
Rara. Context, matèria i símbol
La Rara – Context, matèria i símbol, es un proyecto editorial basado en una comunidad que promueve una nueva narrativa, punto de encuentro por el diálogo entre personas de las comunidades locales y rurales con toda la red de proyectos artísticos contemporáneos de la Cataluña rural. Utilizan dinámicas y herramientas propias de la creación artística para plantear temas de interés cultural a través de diferentes formatos como pueden ser: cartografías, fotoperiodismo, diarios íntimos, poesía, vídeo, o interacciones presenciales como ciclos o charlas. El proyecto tiene una web y una publicación anual, pero sirve de plataforma para generar diferentes microproyectos entre el arte y el pensamiento.
Espaciocomün
Laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural.
Lo componen talleres de artistas y experiencias de autoempleo en un proyecto de desarrollo rural sostenible en la parte superior de la cooperativa agrícola de Nalda.
Letras Verdes. Encuentro nacional de literatura de naturaleza y mundo rural
Desarrollado en el Valle de El Palmar en Buenavista del Norte y Los Silos (Tenerife), Letras Verdes es un espacio creado para dar a conocer las últimas novedades en literatura de naturaleza y mundo rural, poner en contactos a autores, creadores e editoriales y sobre todo intercambiar experiencias, formación y conocimiento entre todos los participantes. En 2023 se celebra la tercera edición, con un programa que incluye entrevistas, presentaciones de libros, talleres, diálogos y mesas redondas.
Espacio de Encuentros Rurales La Surera
Espacio gestionado por la cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro Canopia Coop. V en Almedíjar, pequeño pueblo de menos de 200 habitantes ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Espadán (comarca del Alto Palancia, provincia de Castellón). Un espacio de alojamiento y un lugar de encuentro para llevar a cabo sus proyectos de dinamización rural, donde, entre otras cosas, desarrollan un programa de residencias artísticas que tiene como finalidad promover prácticas culturales diversas para la construcción colectiva de nuevas narrativas sobre el mundo rural y su capacidad transformadora para caminar hacia una sociedad más sostenible.
Cúmul
Proyecto cultural, impulsado por artistas jóvenes, que nace como respuesta a la escasez de espacios artísticos alternativos en Castellón/Castelló. Su objetivo es crear un espacio que englobe diversas disciplinas artísticas como punto de encuentro para artistas. Un lugar donde trabajar, exponer y apreciar el arte en multitud de formatos. Además, brindan apoyo, visibilidad y colaboración a artistas de diversas procedencias, fomentando la interacción del arte con la comunidad local.
Ciudad Sur
Programa a largo plazo que ahonda en la memoria, las problemáticas y el presente de la ciudad de Móstoles. Cada edición genera un espacio de encuentro, reflexión abierta y experimentación compartida, desde el que indagar en las muchas caras y riquezas que generan pertenencia en la corona metropolitana de Madrid, con temáticas como espacio público, memorias o luchas sociales. La reflexión se combina con las prácticas artísticas, siempre bajo la premisa de que lo importante para descubrir una ciudad no es pensarla, sino vivirla. Por ello no sólo debatimos, sino que paseamos, mapeamos, jugamos e inventamos formas de acción tanto individuales como colectivas.
El Parlamento del Futuro
Iniciativa de TenerifeLAV, articulada en conjunto con Mover Futuros en Argentina. Un dispositivo lúdico formativo y participativo, diseñado desde las artes vivas, la danza, la música electrónica y el pensamiento crítico para generar espacios de diálogo y reflexión entre jóvenes y adolescentes. Un proyecto de mediación en artes vivas diseñado para generar el diálogo desde los propios intereses y códigos de la juventud, con el fin de descubrir el hilo compartido de experiencias y de intuiciones necesarias para imaginar y cuestionar un porvenir del que necesitan saberse corresponsables.
BarrioLab: laboratorios ciudadanos de participación y cocreación
Proyecto de las bibliotecas municipales de Huesca que surge dentro de la convocatoria formativa del Programa Laboratorios Bibliotecarios del Ministerio de Cultura y Deporte. Este laboratorio ciudadano busca generar espacios de encuentro entre los habitantes del barrio del Perpetuo Socorro que favorezcan el diálogo, la creación y la participación en torno al concepto de diversidad, en su acepción más positiva y enriquecedora. Todo ello con el fin de ayudar a la construcción de un barrio más habitable e inclusivo, favoreciendo la cohesión social, el diálogo intercultural y el acceso a la cultura.